Ayuda a proyectos susceptibles de ser financiados por el Instrumento Financiero LIFE+ de la Union Europea, en los ambitos tematicos de LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad, LIFE+ Politica y Gobernanza medioambientales y LIFE+ Informacion y Comunicacion.- Convocatoria 2013.

Código de ayuda:

S33700/10

Norma:

Resolucion de 7 de mayo de 2010. Resolución de 7 de marzo de 2011. Reglamento (CE) n.º 614/2007, de 23 de mayo de 2007. Resolución de 15 de marzo de 2012. Resolución de 25 de febrero de 2013.

Plazo de Solicitud:

A más tardar el 25 de junio de 2013, a las 16:00 horas, hora de Bruselas.

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y legislación comunitaria en materia de medio ambiente, en particular en lo que se refiere a la integración del medio ambiente en las demás políticas y al desarrollo sostenible en la Comunidad. LIFE+ respaldará la aplicación del 6.º PMA y financiará medidas y proyectos con valor añadido europeo en los Estados miembros.

Categorías Subvención

  • Corporaciones Locales
  • Medio Ambiente y Energía

Localización del organismo gestor

España

Convoca:

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ( España)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

a) Proyectos LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad. El porcentaje de la contribución financiera comunitaria ascenderá como máximo al 50% de los gastos subvencionables.

Excepcionalmente, se aplicará un porcentaje máximo de cofinanciación del 75% a las propuestas dedicadas a hábitats o especies prioritarias recogidas en las Directivas sobre aves y hábitats.

b) Proyectos LIFE+ Política y Gobernanza medioambientales. El porcentaje de la contribución financiera comunitaria ascenderá como máximo al 50% de los gastos subvencionables.

c) Proyectos LIFE+ Información y Comunicación. El porcentaje de la contribución financiera comunitaria ascenderá como máximo al 50% de los gastos subvencionables.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Organismos / Entidades Públicas
  • Pymes (menos de 250 empleados)
  • Sociedades Civiles

Detalle beneficiarios:

Las entidades establecidas en los Estados miembros de la Unión Europea, tanto las instituciones como los agentes u organismos públicos o privados.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) Proyectos LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad. Objetivo principal: proteger, conservar, restaurar, supervisar y facilitar el funcionamiento de los sistemas naturales, los hábitats naturales y la flora y la fauna silvestres, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad, y, en particular, la diversidad de recursos genéticos, en la Unión Europea.

b) Proyectos LIFE+ Política y Gobernanza medioambientales. Objetivos principales:

Cambio climático: Estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en un nivel que impida un calentamiento global superior a 2 °C.

Agua: Contribuir a la mejora de la calidad del agua desarrollando medidas rentables para conseguir un buen estado ecológico con vistas a elaborar planos hidrográfico de cuenca con arreglo a la Directiva 2000/60/CE (Directiva marco del agua).

Aire: Alcanzar niveles de calidad del aire que no den lugar a riesgos o efectos negativos significativos en la salud humana y el medio ambiente.

Suelo: Proteger y garantizar un uso sostenible del suelo conservando sus funciones, evitando las amenazas para el suelo, reduciendo los efectos de las mismas y restaurando los suelos degradados.

Medio ambiente urbano: Contribuir a mejorar el comportamiento medioambiental de las zonas urbanas europeas.

Ruido: Contribuir al desarrollo y la aplicación de políticas en materia de ruido ambiental.

Productos químicos: Mejorar la protección del medio ambiente y la salud frente a los riesgos que suponen los productos químicos a más tardar en 2020 mediante la aplicación de la legislación sobre productos químicos, en especial el Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH) y la estrategia temática sobre el uso sostenible de los plaguicidas.

Medio ambiente y salud: Desarrollar la información de base para la política de medio ambiente y salud (Plan de Acción Medio Ambiente y Salud para 2004-2010).

Recursos naturales y residuos: Desarrollar y aplicar políticas dirigidas a garantizar la gestión y el uso sostenibles de los recursos naturales y los residuos, mejorando el comportamiento medioambiental de los productos, los modelos de producción y consumo sostenibles y la prevención, recuperación y reciclado de residuos; contribuir a la aplicación efectiva de la Estrategia Temática sobre Prevención y Reciclado de Residuos.

Silvicultura: Proporcionar, especialmente a través de una red de coordinación de la UE, una base completa y concisa de información pertinente a efectos de la elaboración de políticas en campos tales como el forestal, el cambio climático (impacto en los ecosistemas forestales, atenuación, efectos de sustitución), la biodiversidad (información de base y zonas forestales protegidas), los incendios forestales, la situación de los bosques y su función protectora (agua, suelo e infraestructuras), así como contribuir a la protección de
los bosques contra los incendios.

Innovación: Contribuir al desarrollo y la demostración de enfoques políticos, tecnologías, métodos e instrumentos innovadores para apoyar la aplicación del Plan de Actuación a favor de las Tecnologías Medioambientales (ETAP).

Enfoques estratégicos: Fomentar la aplicación y ejecución efectivas de la legislación medioambiental de la Unión Europea y mejorar la base de conocimientos para la política medioambiental; mejorar el comportamiento medioambiental de las PYME.

c) Proyectos LIFE+ Información y Comunicación. Objetivo principal: Divulgar información y fomentar la sensibilización en torno a los temas medioambientales, incluida la prevención de incendios forestales; respaldar las medidas de acompañamiento como información, actividades y campañas de comunicación, conferencias y formación, incluida la formación en prevención de incendios forestales.

Documentos asociados

Boletín: 09/06/2007
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº 149
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín: 19/05/2010
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 122
Documento: Convocatoria 2010. Descargar Documento
Boletín: 15/03/2011
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 63
Documento: Convocatoria 2011. Descargar Documento
Boletín: 21/03/2012
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 69
Documento: Convocatoria 2012. Descargar Documento
Boletín: 02/03/2013
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 53
Documento: Convocatoria 2013. Descargar Documento