Ayudas a la submedida 16.2 de “Apoyo para los proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías”, del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014‑2020.
Código de ayuda:
S57082/18Norma:
RESOLUCIÓN 1182/2018, de 16 de octubre.Plazo de Solicitud:
Hasta el 12 de diciembre de 2018.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Estas bases tienen por objeto regular las ayudas a la submedida 16.2 “Apoyo para los proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías” del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020, en el marco del artículo 35 del Reglamento (UE) número 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 y en su caso del Reglamento (UE) número 1407/2013 de 18 de diciembre.Categorías Subvención
- Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
- Asociacionismo y Voluntariado
- Corporaciones Locales
- Desarrollo Rural
- I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)
- Medio Ambiente y Energía
Localización del organismo gestor
Navarra
Convoca:
Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Navarra)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Agrupaciones de interés económico / de empresas / de personas físicas y jurídicas
- Asociaciones
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Ganaderos y titulares de Explotaciones Ganaderas
- Investigadores / Centros tecnológicos / Centros de I+D
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Organizaciones Empresariales y Sindicales
- Organizaciones y Cooperativas Agrarias
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
- Universidades Públicas y Privadas / Centros de Enseñanza
Detalle beneficiarios:
Pueden ser destinatarias de estas ayudas, las siguientes entidades, siempre que formen un consorcio:a) Productores agrarios y forestales.
b) Empresas o industrias agrarias, alimentarias y forestales.
c) Asociaciones y organizaciones relacionadas con la producción primaria y/o las industrias agroalimentarias.
d) Centros de investigación y experimentación.
e) Centros tecnológicos.
f) Universidades.
g) Otras entidades que contemplen en su objeto social la investigación y experimentación en áreas agropecuarias, agroindustrial o de calidad agroalimentaria.
h) Empresas o industrias del área de energías renovables de origen agrícola y forestal.
i) Entidades públicas: ayuntamientos, mancomunidades o concejos de zona rural.
j) Asociaciones de consumidores, turismo y otras.
k) Otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Se subvenciona el desarrollo de proyectos piloto que contribuyan a alguno de los siguientes objetivos:a) Mejorar resultados económicos de explotaciones, facilitar reestructuración y modernización de las mismas, con objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación agrícola.
b) Mejorar la competitividad de los productores primarios integrándolos en la cadena agroalimentaria a través de regímenes de calidad, añadir valor a los productos agrícolas, promoción en mercados locales
y en circuitos cortos de distribución, agrupaciones y organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales.
c) Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura, con contribución a una o varias de las siguientes áreas:
I. Restaurar, preservar y mejorar biodiversidad, los sistemas agrarios con alto valor natural, así como el estado de los paisajes europeos.
II. Mejorar la gestión de fertilizantes y plaguicidas.
III. Prevenir erosión de suelos y mejorar la gestión de los mismos.
d) Lograr un uso más eficiente del agua en la agricultura.
e) Lograr un uso más eficiente de la energía en la agricultura y transformación de alimentos.
f) Facilitar el suministro y uso de fuentes renovables de energía, subproductos, desechos y residuos y demás materia prima no alimentaria para impulsar el tamaño de la bioeconomía.
g) Reducir emisiones de gases de efecto invernadero y de amoniaco procedentes de la agricultura.
h) Fomentar la conservación y captura de carbono en los sectores agrícola y forestal.
i) Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo.
Documentos asociados
Boletín:
12/11/2018
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 218
Documento: Bases, Convocatoria 2018 y Anexos Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 218
Documento: Bases, Convocatoria 2018 y Anexos Descargar Documento