Ayudas a las asociaciones de empresas artesanales agroalimentarias.- Convocatoria 2013.
Código de ayuda:
S11619/13Norma:
RESOLUCIÓN 12E/2013, de 20 de marzo.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 20/05/2013Finalidad u objetivo de la ayuda:
Establecer por la presente Orden Foral tienen por objeto regular las ayudas a las asociaciones de empresas artesanales agroalimentarias.Categorías Subvención
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
Artesanía
Asociacionismo y Voluntariado
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Navarra)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
1. Sobre los costes subvencionables considerados en el apartado 1 del artículo anterior, se establece una ayuda del 50 por cien para los apartados a) y b) y del 80 por cien en los apartados c), d), e) y f).2. El importe máximo de la ayuda concedida a un beneficiario determinado en la presente convocatoria, no podrá superar los 30.000 euros.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las asociaciones de empresas artesanales agroalimentarias, legalmente constituidas, sin ánimo de lucro y radicadas en Navarra.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) La organización de foros de intercambio de conocimientos entre empresas, concursos, exhibiciones y ferias, y participación en esos eventos.b) Siempre que no se mencionen empresas, marcas u orígenes, la divulgación de conocimientos técnicos y científicos, así como la información factual sobre sistemas de calidad abiertos a los productos de otros países, sobre productos genéricos y sobre los beneficios nutricionales de los productos genéricos y las recomendaciones de uso de los mismos.
c) Publicaciones, como catálogos o sitios Web, que presenten información factual sobre los productores de una región determinada o de un producto determinado, siempre que la información y su presentación sean de carácter neutro y que todos los productores interesados tengan las mismas posibilidades de estar representados en la publicación.
d) La elaboración de planes estratégicos, estudios técnicos, de mercado y de concepción y creación de productos.
e) La implantación de métodos de garantía de la calidad, como las series ISO 9000 o 14000, sistemas basados en análisis de riesgos y puntos de control críticos (HACCP), sistemas de trazabilidad, sistemas para garantizar el respeto de la autenticidad y las normas de comercialización o sistemas de auditoria medioambiental, así como otros sistemas de calidad
exigidos por los respectivos pliegos de condiciones.
f) La formación de personal para la aplicación de los métodos y sistemas mencionados en el apartado anterior.
Requisitos:
En cualquier caso, las entidades beneficiarias han de cumplir los requisitos para ser consideradas como PYME, según lo establecido en la Recomendación (2003/361/CE) de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas.Documentos asociados
Boletín:
19/04/2013
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 74
Documento: Bases y Convocatoria 2013. Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 74
Documento: Bases y Convocatoria 2013. Descargar Documento