Ayudas contempladas en el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Cambio Climático.
Código de ayuda:
S65064/21Norma:
ORDEN 1823/2021, de 10 de diciembre. Orden 2642/2021, de 29 de diciembre.Plazo de Solicitud:
Hasta el 7 de febrero de 2022.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Establecer las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a entidades locales y municipios ubicados en el territorio de la Comunidad de Madrid en el marco del PIMA Cambio Climático.Mejorar la calidad del aire, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar la adaptación al cambio climático en el espacio urbano y periurbano de los municipios de la región, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.
Categorías Subvención
- Corporaciones Locales
- Medio Ambiente y Energía
Localización del organismo gestor
Comunidad de Madrid
Convoca:
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura, e Interior. (Comunidad de Madrid)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
En el caso de la primera línea, definida en el artículo 3.1., serán beneficiarios los municipios de la Comunidad de Madrid con una población comprendida entre 50.000 y 100.000 habitantes, de acuerdo a los últimos datos publicados en el “Boletín Oficial del Estado” en el Real Decreto por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del padrón municipal.En el caso de la segunda línea, definida en el artículo 3.2., serán beneficiarias las entidades locales de la Comunidad de Madrid con una población inferior a 100.000 habitantes, de acuerdo a los últimos datos publicados en el “Boletín Oficial del Estado” en el Real Decreto por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del padrón municipal. En el caso de mancomunidades se considerará la suma de las poblaciones de derecho de los municipios que las conformen.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Primera línea: el diseño y la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en municipios de la Comunidad de Madrid con una población comprendida entre 50.000 y 100.000 habitantes.A los efectos de la presente Orden se entiende por Zona de Baja Emisión (ZBE) el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.
Segunda línea: actuaciones piloto de carácter innovador para la adaptación al cambio climático de espacios urbanos y periurbanos. Son actuaciones subvencionables:
a. Intervenciones en espacios públicos orientadas a atenuar el efecto isla de calor urbana (sombreado natural o artificial de calles y plazas, reducción de la impermeabilidad del suelo, captación de aguas pluviales, creación de microclimas con láminas de agua, aplicación de soluciones bioclimáticas, etc.).
b. Adaptación de edificios públicos para prevenir el exceso de calor y mejorar la eficiencia energética. Se priorizarán las intervenciones de prevención del calor de carácter pasivo (como sistemas de sombreado y cubiertas verdes) y las realizadas sobre los equipamientos utilizados por los grupos más vulnerables al calor: centros educativos, residencias de ancianos, centros de salud, centros de día para personas
mayores, etc.
c. Integración del cambio climático e infraestructura verde en la planificación y gestión urbanística e intervenciones en el espacio urbano (análisis de escenarios de cambio climático utilizando las proyecciones regionalizadas para España, mapas de clima urbano, que analicen la capacidad de absorción y de cesión de calor por parte de los materiales urbanos y mapas de ventilación urbana).
d. Apertura de “refugios climáticos”, equipamientos que mantienen temperaturas apropiadas, abiertos al uso público en periodos de calor excesivo.
e. Proyectos a escala de barrio que incidan sobre el metabolismo urbano, más resiliente y más cercano a los procesos naturales, aprovechando el espacio público, espacios urbanos infrautilizados y equipamientos en desuso para integrar componentes de adaptación y mitigación del cambio climático.
f. Mejora de la infraestructura urbana verde y azul, caracterizada por su multifuncionalidad: restauración de tramos urbanos de ríos, zonas inundables para hacer frente a las avenidas extremas, mejora de la conectividad natural entre el medio urbano y periurbano, sistemas de drenaje urbano sostenible, etc.
g. Aplicación de soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de riesgos asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos: riesgos por altas temperaturas, riesgo de incendios en el espacio urbano-forestal, inundaciones, sequías, etc.
h. Incremento de la biodiversidad urbana y mejora de los hábitats para la vida silvestre: aumento de zonas verdes urbanas y mejora de hábitats, jardines verticales, tejados verdes, restauración o rehabilitación de zonas húmedas, hábitats para polinizadores incluyendo refugios para las especies nidificantes y presencia de vegetación adecuada en parques, jardines y alcorques, priorización de la conservación de hábitats existentes frente a la creación de nuevas zonas, instalación de comederos y cajas nido.
Documentos asociados
Boletín:
14/12/2021
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 297
Documento: Bases Reguladoras 2021 Descargar Documento
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 297
Documento: Bases Reguladoras 2021 Descargar Documento
Boletín:
07/01/2022
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 5
Documento: Convocatoria 2022 (Extracto) Descargar Documento
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 5
Documento: Convocatoria 2022 (Extracto) Descargar Documento
Boletín:
07/01/2022
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 5
Documento: Convocatoria 2022 (Completa) Descargar Documento
BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid- Nº 5
Documento: Convocatoria 2022 (Completa) Descargar Documento