Ayudas de Industria del Conocimiento (IdC).
Código de ayuda:
S02837/25Norma:
Resolución REU/306/2025, de 31 de enero.Plazo de Solicitud:
A establecer en la correspondiente convocatoria.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Otorgar ayudas destinadas a proyectos de innovación que se encuentren en la fase inicial deconceptualización del plan para la transferencia de tecnologías o conocimientos y la generación de valor a la sociedad.
Las ayudas deberán ir destinadas a proyectos de innovación que hayan finalizado la conceptualización del
plan de transferencia y que hayan identificado un candidato a producto o servicio y dispongan de una
propuesta de generación de valor a partir de la tecnología o conocimiento propuesto de acuerdo con las
validaciones realizadas. El objeto de las ayudas es la financiación de actividades estructuradas de carácter demostrativo que permitan la consecución de una prueba de concepto o la validación de la propuesta de generación de valor, a fin de reducir las incertidumbres sobre la viabilidad técnica y comercial de la tecnología o conocimiento en desarrollo.
El objeto de las ayudas es la financiación de proyectos para la contratación de una persona con perfil
emprendedor que lleve a cabo las actividades necesarias para la transferencia al sector productivo de
tecnologías o conocimientos generados en el sistema público de investigación, mediante la creación de una
empresa derivada spin-off o la explotación de cualquier forma de propiedad intelectual o industrial con
acuerdos de licencia o codesarrollo. Asimismo, está persona deberá prestar el apoyo pertinente para que las actividades de carácter demostrativo necesarias para la validación técnica de estas tecnologías o conocimientos vayan en línea con la propuesta de generación de valor.
Categorías Subvención
Asesorías, Auditorías y Consultorías Externas
Educación y Ciencia
Empleo
Equipamientos informáticos y Tecnología
Formación
I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)
Localización del organismo gestor

Convoca:
Departamento de Investigación y Universidades (Cataluña)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Investigadores / Centros tecnológicos / Centros de I+D
- Universidades Públicas y Privadas / Centros de Enseñanza
Detalle beneficiarios:
Se pueden beneficiar de estas ayudas los equipos de investigación de las universidades del sistemauniversitario de Cataluña, los centros de investigación, los centros tecnológicos, las fundaciones hospitalarias y las instituciones sin ánimo de lucro que tengan como actividad principal la investigación y que tengan sede en Cataluña
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) Gastos directos de ejecución1. Personal: gastos de contratación o cofinanciación de contratos de personal predoctoral, posdoctoral o técnico de apoyo a la investigación vinculado inequívocamente al proyecto objeto de la ayuda y que lleve a cabo actividades necesarias para su ejecución. La vinculación deberá hacerse constar de forma inequívoca en el instrumento jurídico en el que se recoja la incorporación, y deberá mencionarse el nombre oficial del proyecto y el número de expediente en sus cláusulas adicionales.
Se considerarán subvencionables los gastos del salario bruto y la cuota patronal de la Seguridad Social,
incluidas las indemnizaciones por finalización de contrato devengadas durante el período de ejecución del
proyecto.
No serán subvencionables las retribuciones del personal propio de estructura vinculado estatutaria o
contractualmente a las instituciones solicitantes, ni los gastos de personal que supongan incurrir en una doble financiación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19.3 de la Ley 38/, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Las becas y los contratos de carácter formativo no serán subvencionables.
2. Material fungible: gastos de adquisición de material fungible, suministros y productos similares en caso de necesidad de desarrollo técnico experimental o pruebas de validación y demostración. Quedan excluidos los gastos de material de oficina y los gastos inventariables.
3. Viajes: gastos correspondientes a los desplazamientos que realicen los miembros del equipo imprescindibles para el desempeño de las tareas que tienen asignadas dentro del proyecto y que estén claramente alineados con los objetivos de valorización y transferencia de resultados que establece la convocatoria. A título enunciativo, pero no limitativo, se incluye alojamiento, inscripciones, dietas, gastos de manutención, desplazamientos y finiquito de viajes.
4. Servicios, trabajos externos de investigación, transferencia y consultoría tecnológica:
i) Derechos de propiedad industrial e intelectual: gastos asociados a la solicitud y mantenimiento de los
derechos de propiedad industrial e intelectual del proyecto imprescindibles para la consecución de los objetivos previstos. A título enunciativo, pero no limitativo, las tasas, las traducciones de las patentes o los honorarios del agente de la patente.
ii) Apoyo y asesoramiento en materia de innovación: gastos de soporte y asesoramiento relacionados con los estudios e informes sobre la viabilidad técnica y comercial de los proyectos.
iii) Contratación de servicios científico-técnicos, trabajos externos de investigación o servicios de transferencia relacionados con el objeto de la ayuda e imprescindibles para la realización del proyecto. No se considerarán subvencionables las notas de cargo o facturas de servicios internos prestados por otros órganos o departamentos de la entidad beneficiaria y que no impliquen una salida efectiva de fondos.
iv) Formación: gastos derivados de actividades de formación específica imprescindibles para la ejecución del proyecto y que estén claramente alineados con los objetivos de valorización y transferencia de resultados que establece la convocatoria. Quedan excluidos los gastos de formación reglada docente, cursos de idiomas y cursos de informática.
5. Equipamiento científico-técnico: costes de depreciación, arrendamiento financiero ( leasing) o alquiler del equipamiento científico-técnico relacionados con el objeto de la ayuda e imprescindibles para la realización del proyecto.
b) Gastos indirectos de ejecución: gastos que no se pueden identificar como directamente relacionados con la realización de las actuaciones que componen el proyecto, pero que son necesarios para su ejecución (gastos administrativos, de gestión, honorarios contables, gastos de energía, limpieza, etc.). Se determinan mediante la aplicación de un porcentaje de hasta el 15 % del total de gastos subvencionables de personal
Requisitos:
a. Estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado y con la Generalitat de Catalunya, así como de las obligaciones con la Seguridad Social.b. Presentar una declaración sobre si se han solicitado u obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad, en la que se haga constar la relación detallada con la entidad concedente y la cantidad solicitada u obtenida.
c. Haber justificado debidamente las becas o ayudas concedidas con anterioridad con cargo a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya.
d. Tener capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir con las obligaciones previstas en las bases reguladoras.
e. Si la actividad objeto de la ayuda utiliza cualquier elemento susceptible de generar derechos de autor, cumplir la normativa sobre propiedad intelectual.
f. En caso de contar con centros laborales: cumplir la normativa de política lingüística haciendo constar como mínimo en catalán los rótulos y las informaciones de carácter fijo que contengan texto y que deban figurar en el interior de los centros laborales dirigidos a las personas que trabajan en ellos.
g. En caso de contar con centros y establecimientos abiertos al público: cumplir la normativa de política
lingüística atendiendo a los consumidores en cualquiera de las lenguas oficiales de Cataluña y redactando como mínimo en catalán la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público.
h. En el caso de empresas con 50 o más trabajadores, cumplir la cuota legal de reserva de puestos de trabajo en la plantilla de la empresa prevista en el artículo 42.1 del texto refundido de la Ley General de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, o las medidas alternativas de carácter excepcional previstas en el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, y en el Decreto 86/2015, de 2 de junio.
i. En el caso de entidades con una plantilla igual o superior a 25 personas, cumplir la obligación, de acuerdo con los agentes sociales, de indicar los medios que utilizan para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo y para intervenir en ellos. Estas entidades deberán tener protocolos de abordaje y prevención del acoso sexual y por razón de sexo, de conformidad con la Ley 5/2008, de 24 de abril, del Derecho de las Mujeres a Erradicar la Violencia Machista.
j. No haber sido nunca objeto de sanciones administrativas firmes ni de sentencias firmes condenatorias por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o género, de acuerdo con lo que prevé la Ley 17/2015, de 21 de julio, de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
k. En el supuesto de que la entidad tenga una plantilla superior a 50 personas, deberá disponer de un plan de igualdad, de conformidad con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
l. Respetar las condiciones de la Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de Igualdad de Trato y No Discriminación, y, en consecuencia, no promover desigualdades por cualquiera de los motivos a los que se refiere el artículo 1 de la citada Ley y adoptar medidas destinadas a evitar actuaciones o comportamientos que puedan atentar contra la dignidad de las personas y contra el libre desarrollo y la libre expresión, sin discriminación alguna, de la propia personalidad y de las capacidades personales.
m. Hacer un uso no sexista, no estereotipado ni androcéntrico del lenguaje que tenga en cuenta la diversidad; que sea respetuoso, no clasista, racista ni xenófobo, ni LGTBI-fóbico; que evite cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas, y que fomente valores de igualdad, presencia equilibrada, diversidad y corresponsabilidad.
n. No cometer, incitar o promocionar actos de LGTBI-fobia.
o. Estar dadas de alta en el censo del impuesto sobre actividades económicas o en el registro correspondiente, en aquellos supuestos en los que sea obligatorio.
p. En el caso de las fundaciones y asociaciones, haber adaptado sus estatutos a la Ley 5/2011, de 19 de julio, de modificación de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del Libro Tercero del Código Civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas.
q. En el caso de las fundaciones, haber presentado las cuentas anuales ante el Protectorado.
r. Si procede, disponer de un sistema de organización y gestión de la prevención, de acuerdo con la Ley
31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la normativa que la desarrolla.
s. Cumplir con la finalidad de la subvención llevando a cabo la actividad subvencionada en el plazo que
determinan las presentes bases.
t. Las entidades beneficiarias de ayudas públicas deberán adoptar una conducta éticamente ejemplar,
abstenerse de llevar a cabo, fomentar, proponer o promover cualquier tipo de práctica corrupta y poner en
conocimiento de los órganos competentes cualquier manifestación de dichas prácticas que, a su juicio, esté presente o pueda afectar al procedimiento. Particularmente, se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda vulnerar los principios de igualdad de oportunidades y de libre concurrencia. Con carácter general, las entidades beneficiarias.
Documentos asociados
Boletín:
11/02/2025
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 9348
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 9348
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento