Ayudas para la mejora de la inserción sociolaboral de personas en situación de riesgo de exclusión social, a través de la activación de itinerarios integrados y personalizado de inserción.
Código de ayuda:
S62019/19Norma:
Resolución de 25 de enero de 2019.Plazo de Solicitud:
Hasta el 14 de febrero de 2020.¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Aproximadamente 1.451 €
Finalidad u objetivo de la ayuda:
Las subvenciones públicas objeto de esta convocatoria y reguladas en las bases citadas a continuación, cumplen la finalidad de poner en marcha un itinerario integrado de inserción sociolaboral, destinado a la adquisición de conocimientos en lengua española, de habilidades sociales y prelaborales a través de una Formación Integral Básica y de Formación Ocupacional Básica en perfiles profesionales con potencial de empleabilidad a corto y medio plazo, en concordancia con las necesidades detectadas, actuales y futuras, de mano de obra precualificada.Categorías Subvención
Asociacionismo y Voluntariado
Discapacidad / Personas con discapacidad
Empleo
Mujeres, Infancia y Ayudas familiares
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Ciudad Autonoma de Ceuta (Ceuta)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Actuación 1: Alfabetización en Lengua Española: 499,50.- euros (redondeada a 500€)Actuación 2: Formación Integral Básica: 819.- euros
Actuación 3: Formación Ocupacional Básica: 1.451,25.- euros (redondeada a 1.451€).
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Particulares / Personas físicas
Detalle beneficiarios:
Se consideran, a estos efectos, personas en situación de exclusión social aquellas con especiales dificultades para su integración en el mercado de trabajo, que estén incluidas en alguno de estos colectivos:Perceptores/as de Rentas Mínimas de Inserción, o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza, así como, los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas.
Personas que no puedan acceder a las prestaciones a las que se hace referencia en el párrafo anterior, por alguna de las siguientes causas:
-Falta del período exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la Unidad Perceptora.
-Haber agotado el período máximo de percepción legalmente establecido.
Jóvenes mayores de dieciocho años y menores de treinta, procedentes de Instituciones de Protección de Menores.
Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social.
Internos/as de Centros Penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial regulada en el artículo 1 del Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, así como liberados condicionales y ex reclusos.
Menores internos/as incluidos/as en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, cuya situación les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial a que se refiere el artículo 53.4 del Reglamento de la citada Ley, aprobado por el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, así como, los/as que se encuentran en situación de libertad vigilada y los/as ex internos/as.
Personas procedentes de Centros de Alojamiento Alternativo.
Personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados.
Las personas que deseen alcanzar la condición de beneficiario/a deberán haber cumplido los dieciséis años de edad y residir de manera legal y efectiva en la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como, haber sido derivadas por entidades especializadas y competentes en la intervención con personas en situación de exclusión.
Dichas entidades conforman un Comité Social de valoración inicial y seguimiento de actuaciones, compuesto por:
Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Centro Asesor de la Mujer y Atención a personas con problemas de drogadicción.
Consejería de Presidencia y Gobernación: Área de Menores.
Consejería de Deporte y Juventud: Casa de la Juventud.
Centro Penitenciario.
CERMI (Comité Español de Representantes de Minusválidos/as)
Equipos Psicopedagógicos, de Orientación y de Trabajo Social de Colegios de Educación Infantil y Primaria y de Institutos de Enseñanza Secundaria (Convenio CAC-MEFP).
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA): Equipo de atención social.
Agencias y servicios de formación y empleo en el ámbito del desarrollo local.
Fundación Cruz Blanca.
Cruz Roja.
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Ceuta).
Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos/as.
PROCESA SOCIEDAD DE DESARROLLO DE CEUTA, S.A.
Plena Inclusión.
Asociación Cardijn.
Documentos asociados
Boletín:
22/02/2019
BOCCE Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta- Nº 5863
Documento: Bases Reguladoras 2019 Descargar Documento
BOCCE Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta- Nº 5863
Documento: Bases Reguladoras 2019 Descargar Documento
Boletín:
03/12/2019
BOCCE Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta- Nº 5944
Documento: Convocatoria 2019 (Extracto) Descargar Documento
BOCCE Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta- Nº 5944
Documento: Convocatoria 2019 (Extracto) Descargar Documento
Boletín:
03/12/2019
BOCCE Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta- Nº 5944
Documento: Convocatoria 2019 y Anexos Descargar Documento
BOCCE Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta- Nº 5944
Documento: Convocatoria 2019 y Anexos Descargar Documento