Ayudas para la mejora de la producción y comercialización de la miel.

Código de ayuda:

S03346/05

Norma:

ORDEN AYG/89/2005, de 28 de enero.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 15/03/2005

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Regular y convocar ayudas para el fomento de actividades destinadas a mejorar la producción y comercialización de la miel en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.

Las medidas que pueden ser objeto de la ayuda son las siguientes:
a) Información y asistencia técnica a los apicultores.
b) Apoyo para el análisis de la miel.
c) Racionalización de la trashumancia.
d) Lucha contra la varroasis.
e) Repoblación de la cabaña apícola.

Categorías Subvención

  • Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
  • Asistencia a Ferias, Congresos y Material Promocional
  • Audiovisual, Prensa y Publicaciones
  • Empleo
  • Formación
  • Inversiones Materiales y Equipos

Localización del organismo gestor

Castilla y León

Convoca:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Castilla y León)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Asociaciones
  • Autónomos
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Organizaciones Empresariales y Sindicales
  • Particulares / Personas físicas
  • Pymes (menos de 250 empleados)

Detalle beneficiarios:

– Las Agrupaciones de Apicultores que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 6.
A efectos de la presente Orden se entenderá por Agrupación de Apicultores, las Cooperativas, las Sociedades Agrarias de Transformación, así como las Organizaciones Profesionales Agrarias y las Asociaciones de Apicultores con personalidad jurídica.
– Las personas físicas que, teniendo una explotación apícola registrada en Castilla y León, cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 9.1.
– Las Agrupaciones de Apicultores que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 9.2.
– El resto de personas jurídicas no contempladas en el guión anterior, que teniendo una explotación apícola registrada en el territorio de Castilla y León, cumplan los requisitos establecidos en el a rtículo 9.3.
Un mismo apicultor no podrá ser beneficiario de ayuda por una misma actuación de forma única para cada una de las explotaciones, bien a título individual bien como integrante de una Cooperativa u Organización representativa.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

1.– Para la información y asistencia técnica a los apicultores:
a) Contratación de técnicos especialistas para la asistencia a los apicultores, para la promoción del mercado de la miel y para laboratorios apícolas.
b) Formación de apicultores:
– Organización de cursos, jornadas y otras celebraciones de formación técnica: Gastos de profesorado, material didáctico, alquiler de instalaciones y gastos de coordinación.
– Asistencia a cursos, jornadas y otras celebraciones de formación técnica: Gastos derivados de la asistencia de los técnicos de las Agrupaciones a cursos, jornadas o seminarios y asimismo, asistencia de los apicultores a celebraciones de formación técnica.
c) Sistemas de divulgación técnica a través de folletos, catálogos y otras publicaciones, así como de soportes audiovisuales e informáticos.
d) Formación del personal de centros de envasado y de laboratorios de Agrupaciones de Apicultores.

2.– Para el análisis de la miel:
a) Creación y promoción de laboratorios de Agrupaciones de Apicultores.
b) Adquisición de material inventariable, así como de reactivos y de kits para el análisis fisicoquímico de la miel y productos apícolas.
c) Contratación de servicios de análisis por Agrupaciones de Apicultores.
d) Becas de formación de personal de centros de análisis especializados y de laboratorios apícolas pertenecientes a Agrupaciones de Apicultores.
e) Medidas para garantizar el buen funcionamiento de los laboratorios apícolas:
– Seminarios de formación y de puesta al día del personal técnico.
– Normalización y armonización de métodos analíticos.

3.– Para la racionalización de la trashumancia:
a) Adquisición de material para la identificación de colmenas y cuadros.
b) Adquisición y mejora de los medios de transporte y manejo de colmenas (grúas, mallas de cobertura, cambio de colmenas para obtener mieles monoflorales, sistemas móviles de extracción de la miel y otros útiles y equipo necesario para facilitar la trashumancia.
c) Folletos y publicaciones para la divulgación de buenas prácticas apícolas de trashumancia.
d) Puesta en marcha y funcionamiento de una Red de alerta sanitaria (enfermedades y tóxicos plaguicidas).
e) Mejora y acondicionamiento de los asentamientos, caminos y sendas.
f) Suscripción de pólizas de seguros por daños propios y por responsabilidad civil de las colmenas.

4.– Para la lucha contra la varroasis:
a) Tratamientos quimioterápicos contra la varroasis.
b) Métodos de lucha biológica: cera, alimentación con productos autorizados y registrados para la alimentación de abejas que no incluyan en su composición antibióticos o sulfamidas.
c) Constitución de Agrupaciones de Defensa Sanitaria.

5.– Para la repoblación de la cabaña apícola:
a) Inversiones para la cría de reinas autóctonas.
b) Adquisición de colonias (enjambres).

Documentos asociados

Boletín: 03/02/2005
BOCyL Boletín Oficial de Castilla y León- Nº 23
Documento: Convocatoria 2005 y Anexos Descargar Documento