Ayudas para la realización de actividades extraescolares, durante el curso 2005-06, organizadas por las federaciones yconfederaciones de asociaciones de padres y madres del alumnado de educación obligatoria con necesidades educativas especiales por razón de discapacidad o sobredotación intelectual.
Código de ayuda:
S16255/06Norma:
ORDEN de 8 de mayo de 2006.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 19/06/2006Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular las bases de concesión y convocar las ayudas económicas a las federaciones o confederaciones de carácter interprovincial, de asociaciones específicas de padres y madres de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales debidas a discapacidad auditiva, trastornos del espectro autista, discapacidad motriz por parálisis cerebral u otros síndromes, discapacidad intelectual, trastorno específico del lenguaje o sobredotación intelectual, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la realización de actividades extraescolares fuera del horario lectivo, destinadas al alumnado de educación obligatoria, bachillerato o formación profesional específica con necesidades educativas especiales por razón de discapacidad o sobredotación intelectual.Categorías Subvención
- Educación y Ciencia
Localización del organismo gestor
Andalucía
Convoca:
Consejería de Educación (Andalucía)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las federaciones o confederaciones de carácter interprovincial, de asociaciones específicas de padres y madres de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales debidas a discapacidad auditiva, trastornos del espectro autista, discapacidad motriz por parálisis cerebral u otros síndromes, discapacidad intelectual, trastorno específico del lenguaje o sobredotación intelectual.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las ayudas se podrán solicitar para la realización de actividades, dirigidas a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o sobredotación intelectual, que formen parte de un programa que la entidad solicitante desarrolle, como los que seguidamente se relacionan:1. Alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad auditiva:
- Intervenciones y programas dirigidos al desarrollo de las capacidades básicas en la comunicación y la cognición.
- Programas de apoyo y refuerzo al estudio, dirigidos a la consolidación de los aprendizajes básicos de las diferentes etapas educativas (primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional específica).
2. Alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de trastornos generales del desarrollo:
- Programas de estimulación cognitiva, de desarrollo de habilidades sociales y de la comunicación vocal y no vocal.
- Programas para el desarrollo de habilidades personales, autonomía, higiene y cuidados básicos.
- Diseño y realización de programas de modificación de conducta, aplicables en los distintos ambientes en los que se educa este alumnado.
- Organización de actividades de inserción en la vida familiar y comunitaria.
3. Alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad motriz por parálisis cerebral u otros síndromes:
- Programas de estimulación cognitiva y de desarrollo del lenguaje o de sistemas aumentativos o alternativos para la comunicación.
- Adiestramiento en el manejo y utilización de recursos tecnológicos específicos.
- Programas para el desarrollo de las habilidades motrices.
- Programas para el desarrollo de habilidades sociales.
- Programas para el desarrollo de habilidades personales, autonomía, higiene y cuidados básicos.
- Diseño y realización de programas de modificación de conducta, aplicables en los distintos ambientes en los que se educa este alumnado.
- Organización de actividades de inserción en la vida familiar y comunitaria.
4. Alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual:
- Programas de estimulación cognitiva y de desarrollo de habilidades sociales y del lenguaje y la comunicación.
- Programas para el desarrollo de habilidades personales, autonomía, higiene y cuidados básicos.
- Diseño y realización de programas de modificación de conducta, aplicables en los distintos ambientes en los que se educa este alumnado.
- Organización de actividades de inserción en la vida familiar y comunitaria.
5. Alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos específicos del lenguaje.
- Programas de estimulación cognitiva y de desarrollo del lenguaje o de sistemas aumentativos o alternativos para la comunicación.
6. Alumnado con necesidades educativas especiales de sobredotación intelectual:
- Programas específicos para el desarrollo cognitivo, afectivo, emocional y social, así como para el fomento de la creatividad, la motivación y el interés por el conocimiento y la realización personal.
-Actividades de enriquecimiento curriculary extracurricular que desarrollen las capacidades.
Las actividades se desarrollarán durante el curso escolar 2005-2006, entre los meses de septiembre de 2005 y julio de 2006, debiendo haber finalizado, en todo caso, el 31 de julio de 2006.
Requisitos:
a) Ser una entidad sin ánimo de lucro.b) Estar inscritas en los correspondientes Registros que por su naturaleza les corresponda.
Documentos asociados
Boletín:
29/05/2006
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 101
Documento: Bases Reguladoras, Convocatoria curso 2005-06 y Anexos Descargar Documento
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 101
Documento: Bases Reguladoras, Convocatoria curso 2005-06 y Anexos Descargar Documento