Ayudas para los programas de apoyo a la continuidad y mejora competitiva de la PYME gallega, y modificaciones.

Código de ayuda:

S12446/05

Norma:

Resolución de 11 de marzo de 2005.

Plazo de Solicitud:

Abiertos: "Iniciativas tendentes a la internacionalización", "Redes interempresariales de cooperación" y Plan Competitividad.

Finalidad u objetivo de la ayuda:

El Igape pretende dar un nuevo impulso a la mejora competitiva de las Pymes gallegas en un esfuerzo compartido entre el sector público y las empresas, que permita a estas incrementar la competitividad mediante la modernización de sus equipos productivos, la adopción de técnicas adecuadas de organización e informatización, la comercialización de sus producciones, anticiparse a situaciones de crisis mediante las herramientas de autodiagnóstico y planes de viabilidad, en determinados supuestos, y abordar, en su caso, las problemáticas específicas que se dan en la empresa familiar y en sociedades de amplia base societaria.

Categorías Subvención

  • Asesorías, Auditorías y Consultorías Externas
  • Calidad
  • Cooperación empresarial
  • Equipamientos informáticos y Tecnología
  • Exportación / Internacionalización
  • Inversiones Materiales y Equipos

Localización del organismo gestor

Galicia

Convoca:

Consellería de Economía y Hacienda (Galicia)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Autónomos
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Pymes (menos de 250 empleados)

Detalle beneficiarios:

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que cumplan los requisitos establecidos para línea de apoyo y que estén al corriente de sus obligaciones con la Hacienda Pública, con la Comunidad Autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Los apoyos previstos en estas bases tendrán como objetivo prioritario la procura de la mejora competitiva de la pequeña y mediana empresa, y podrán consistir en:
1. Apoyos a la implantación de proyectos de mejora competitiva de carácter general.
Según la regulación establecida para cada caso, el Igape podrá conceder subvenciones a fondo perdido a:
1.1. Inversión empresarial y otros gastos vinculados a la inversión.
1.2. Implantación de herramientas informáticas para la mejora de la gestión empresarial.
1.3. Iniciativas tendentes a facilitar la internacionalización.
1.4. Iniciativas de apoyo a la continuidad de la empresa familiar.
1.5. Iniciativas tendentes a la consolidación y competitividad de cooperativas y sociedades de base laboral.
1.6. Iniciativas dirigidas a fomentar la viabilidad de la PYME gallega.
2. Apoyos a la difusión por organismos intermedios de técnicas y herramientas de mejora competitiva.
3. Apoyos específicos incardinados en el Plan de consolidación y competitividad de la PYME.
Según la regulación establecida para cada caso, el Igape podrá conceder subvenciones a fondo perdido a iniciativas concretas en materia de consolidación y competitividad:
3.1. Sociedad de la Información.
3.2. Innovación de procesos: gestión y organización en la PYME.
3.3. Innovación en técnicas empresariales:
a) Diseño.
b) Redes interempresariales de cooperación.
c) Sistemas de calidad.
4. Servicios de apoyo a las Pymes.
Además de los apoyos regulados en estas bases referidos en los apartados anteriores, el Igape podrá, asimismo, llevar a cabo las siguientes actuaciones:
4.1. Apoyos a la generación y prestación de servicios de valor a las Pymes, cuando así resulte aconsejable y de acuerdo con lo establecido en el marco regulador que al efecto se establezca.
4.2. Asistencia técnica en la elaboración de autodiagnósticos empresariales, mediante la utilización de herramientas informáticas específicas desarrolladas por el Igape.
4.3. El Igape, de oficio, podrá realizar siempre que, disponiendo de las dotaciones presupuestarias adecuadas así se considere de interés, entre otros, los servicios que a continuación se relacionan:
a) Estudios de mercado, consistentes en la evaluación del interés de un mercado potencial, adecuadamente identificado y que pueda beneficiar a un conjunto de empresas.
b) Estudios sectoriales, consistentes en la realización de análisis en profundidad de las Pymes gallegas de un determinado sector, a fin de determinar en consecuencia un conjunto de acciones planificadas que puedan beneficiarlas individual o colectivamente.
c) Acciones de difusión de las diferentes estrategias a acometer por las Pymes para asegurar su continuidad y capacidad competitiva.

Documentos asociados

Boletín: 00/00/0000
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº
Documento: Ampliación de Crédito Descargar Documento
Boletín: 28/03/2005
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 58
Documento: Nueva Reglamentación de Bases Descargar Documento
Boletín: 28/03/2005
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 58
Documento: Anexos Descargar Documento
Boletín: 15/06/2005
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 114
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento
Boletín: 05/12/2005
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 233
Documento: Derogación Parcial de Bases Descargar Documento