Convocatoria “Irabazi asmorik gabeko elkarteek euskara sustatzeko jarduera eta programak egiteko laguntzak/ Ayudas a asociaciones sin ánimo de lucro para la realización de programas y actividades de fomento del euskera”.- Convocatoria 2018.
Código de ayuda:
S10200/18Norma:
ORDEN FORAL 5E/2018, de 13 de febrero.Plazo de Solicitud:
Hasta el 3 de abril de 2018.Finalidad u objetivo de la ayuda:
El objeto de la presente convocatoria es ayudar a las entidades sin ánimo de lucro que no sean de titularidad pública a financiar programas y actividades de sensibilización sobre el euskera, o de fomento y facilitación de su uso en diferentes ámbitos de la vida social de Navarra, durante el periodo de noviembre de 2017 a octubre de 2018, ambos incluido.Categorías Subvención
- Actividades culturales, lingüísticas y Deporte
- Asociacionismo y Voluntariado
Localización del organismo gestor
Navarra
Convoca:
Departamento de Relaciones Ciudadanas (Navarra)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía de las ayudas se determinará por la Comisión de Valoración, de acuerdo a los criterios establecidos en la base octava y en ningún caso será superior al 80% del coste de las actividades realizadas.El reparto de las ayudas se realizará en base a la puntuación obtenida y los criterios establecidos en la base séptima hasta agotar la cuantía total asignada en esta convocatoria.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
Detalle beneficiarios:
Podrán acogerse a las ayudas previstas en esta convocatoria las personas físicas y jurídicas sin ánimo de lucro domiciliadas en Navarra, que cumplan los requisitos marcados por el artículo 13 de la Ley Foral de Subvenciones y realicen dentro de la Comunidad Foral las actividades objeto de subvención.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las actividades objeto de la presente convocatoria deben ir encaminadas a la consecución de los objetivos previstos en el I Plan Estratégico del Euskera (2016-2019) del Gobierno de Navarra. Por tanto, se priorizarán las actividades y programas que ayuden a aumentar la presencia y el uso del euskera, sobre todo entre la población adolescente y juvenil:a) Actividades directamente relacionadas con la promoción del uso social del euskera y la mejora de la comunicación oral en esta lengua.
b) Actividades de concienciación y sensibilización como:
–Procesos participativos o reflexivos sobre la situación del euskera entre la juventud.
–Celebración de efemérides u otro tipo de iniciativas relacionadas con el euskera, con la cultura y sus tradiciones, con la historia de la lengua o con personajes relevantes en el desarrollo del euskera.
–Campañas que informen de manera positiva sobre el euskera.
c) Programas destinados a recopilar, salvaguardar y activar para su uso social el patrimonio del euskera local (canciones, cuentos, tradiciones, versos, dialectos...).
d) Actividades de formación y recursos dirigidos al personal monitor, educador y entrenador (léxico específico, materiales) sobre todo en estrategias de dinamización del uso oral del euskera que trabaja con grupos infantiles y juveniles al objeto de consolidar la competencia lingüística de la juventud en diferentes ámbitos (ocio, deporte, cultura, tiempo libre...).
e) Actuaciones orientadas a normalizar el uso del euskera en cualquier situación mediante campañas, materiales, videos o videojuegos.
f) Actividades de proyección social o creación en euskera que aumenten su presencia entre la población bilingüe de las diferentes zonas o comarcas: conferencias, mesas redondas, representaciones teatrales, proyecciones de cine o video y pequeñas publicaciones que no sean revistas.
g) Actuaciones de bertsolaris (cantar públicamente versos improvisados) y actividades de formación en bertsolarismo dirigidas a la población en general, siempre que se organicen grupos de más de 8 aprendices y que no se correspondan con actividades organizadas por las APYMAs de centros educativos.
En dichas actividades se fomentará la igualdad de género en el diseño y desarrollo de los contenidos, el uso de un lenguaje no sexista, así como la paridad en la participación.
Los gastos subvencionables serán: gastos directamente relacionados con la organización y ejecución de la actividad, como personal contratado, compra o alquiler de materiales, alquiler de locales, etc.
Los gastos de funcionamiento ordinario de las asociaciones podrán ser imputados en las actividades, pudiendo ser justificables conjuntamente pero siempre condicionados a la ejecución de las actividades admitidas, estos podrán incluir: personal contratado exclusivamente para la realización de funciones de carácter administrativo y de gestión de la asociación; Material de oficina e informático fungible; asesoría contable y laboral; seguros generales; teléfono e Internet, correo y mensajería.
Documentos asociados
Boletín:
02/03/2018
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 44
Documento: Bases, Convocatoria 2018 y Anexos Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 44
Documento: Bases, Convocatoria 2018 y Anexos Descargar Documento
Boletín:
02/03/2018
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 44
Documento: Convocatoria 2018 (Extracto) Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 44
Documento: Convocatoria 2018 (Extracto) Descargar Documento