Créditos disponibles de la ayuda - Subvenciones de la Accion Estrategica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigacion Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigacion Cientifica y Tecnica y de Innovacion 2013-2016.- Convocatoria 2013.
Código de ayuda:
S21373/13Norma:
Resolución de 11 de junio de 2013. Resolución de 25 de junio de 2013. Resolución de 10 de diciembre de 2013.Plazo de Solicitud:
Consultar según tipo de actuación.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Contribuir a fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como a desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, reforzando e incrementando para ello la competitividad internacional de la I+D+i del SNS y de las empresas relacionadas con el sector, con la vocación de situar a España en un escenario devanguardia en el que la salud actúe como eje fundamental de desarrollo económico y social.
Categorías Subvención
I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Ministerio de Economía y Competitividad ( España)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Asociaciones
- Autónomos
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Organizaciones Empresariales y Sindicales
- Particulares / Personas físicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
Consultar según tipo de actuación.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) Tecnologías moleculares y celulares de aplicación a las intervenciones sobre la salud humana. Contempla las tecnologías y herramientas necesarias para generar nuevo conocimiento y su transferencia a la práctica clínica en el área de la salud.1.º Investigación biológica integrativa y de sistemas.
2.º Mejoras en los procesos de predicción, diagnóstico y seguimiento de enfermedades y monitorización de la respuesta terapéutica.
3.º Prevención, desarrollo de nuevos fármacos y terapias innovadoras.
4.º Biotecnología, nanomedicina, robótica y bioingeniería.
b) Investigación traslacional y clínica sobre la salud humana. Se centra en el conocimiento de los mecanismos implicados en las enfermedades y en su transferencia a las aplicaciones clínicas. En este apartado se establecen prioridades en torno a problemas de salud y tratamiento médico, quirúrgico o rehabilitador de aquellos grupos de entidades cuyo interés social y sanitario es más relevante, teniendo en cuenta los estudios de carga de enfermedad y de equidad personal.
1.º Enfermedades neurológicas.
2.º Salud mental.
3.º Envejecimiento y fragilidad.
4.º Salud y género.
5.º Salud reproductiva.
6.º Violencia de género en el ámbito sanitario.
7.º Pediatría y medicina perinatal.
8.º Enfermedades infecciosas.
9.º Cáncer.
10.º Enfermedades cardiovasculares.
11.º Enfermedades endocrinas.
12.º Enfermedades raras.
13.º Enfermedades respiratorias.
14.º Enfermedades del aparato locomotor y tejido conectivo.
15.º Enfermedades hepáticas y digestivas.
16.º Enfermedades crónicas e inflamatorias.
17.º Cuidados paliativos.
c) Fomento de la investigación en salud pública, salud ambiental, salud laboral y dependencia y servicios de salud, para la mejor calidad de vida funcional de la población española. Se focaliza en nuevos métodos de investigación y generación de las bases científicas necesarias para sustentar las políticas y la toma de decisiones así como las mejoras en las capacidades de innovación en servicios del SNS. Todo ello sobre la base de estrategias basadas en la evidencia científica más efectivas y eficientes de promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y rehabilitación.
1.º Transferencia de los resultados de la investigación clínica a la práctica clínica.
i Calidad, eficiencia, sostenibilidad y solidaridad del SNS.
ii Seguridad del paciente y prevención de incidentes.
2.º Salud pública.
3.º Salud laboral.
4.º Salud ambiental.
5.º Dependencia (asociada o no a estilos de vida o discapacidad psíquica y/o física).
6.º Variabilidad de la práctica clínica.
7.º Percepción, satisfacción y calidad de vida.
8.º Participación y empoderamiento de los pacientes ciudadanos.
d) Investigación en medicamentos, terapia celular y ensayos clínicos.
1.º Fomento de la investigación en medicamentos y desarrollo de tecnologías farmacéuticas.
2.º Investigación, desarrollo e innovación en fármacos para el tratamiento de las enfermedades más relevantes.
3.º Investigación en terapia celular.
4.º Investigación clínica sin interés comercial: ensayos clínicos independientes en general y, en particular, en medicamentos huérfanos y en población pediátrica.
5.º Investigación en terapias no farmacológicas y técnicas para el alivio del dolor del parto.
e) Investigación en tecnologías para la salud.
1.º Telemedicina.
2.º E-salud.
3.º Sistemas de información para el SNS.
4.º Innovación en servicios de salud orientada a la mejora de procesos.
5.º Evaluación de servicios sanitarios.
Documentos asociados
Boletín:
12/06/2013
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 140
Documento: Bases y Convocatoria 2013. Descargar Documento
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 140
Documento: Bases y Convocatoria 2013. Descargar Documento
Boletín:
28/06/2013
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 154
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 154
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento
Boletín:
19/12/2013
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 303
Documento: Créditos Disponibles. Descargar Documento
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 303
Documento: Créditos Disponibles. Descargar Documento