Fons de compensació previst en el marc del Pla Eòlic de la Comunitat Valenciana, per a l’exercici 2014.
Código de ayuda:
S32091/13Norma:
RESOLUCIÓN de 30 de julio de 2013. RESOLUCIÓN de 16 de julio de 2014.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 30/09/2014Finalidad u objetivo de la ayuda:
Convocar per a l’exercici 2014 el fons de compensació previst en el marc del Pla Eòlic de la Comunitat Valenciana (PECV) i aprovar per al dit exercici la quantia i distribució delfons per zones eòliques.
Convocar para el ejercicio 2014, el Fondo de Compensación previsto en el marco del Plan Eólico
de la Comunitat Valenciana (PECV), y aprobar para dicho ejercicio la cuantía y distribución del fondo por zonas eólicas.
Categorías Subvención
- Corporaciones Locales
- Medio Ambiente y Energía
Localización del organismo gestor
Comunidad Valenciana
Convoca:
Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) (Comunidad Valenciana)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La quantitat assignada a cada projecte es determinarà d’acord amb el pressupost d’inversió presentat pel sol·licitant i no podrà superar el 100 % del dit pressupost.La cantidad asignada a cada proyecto se determinará en función del presupuesto de inversión presentado por el solicitante, no pudiendo superar el 100 % de dicho presupuesto.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Los municipios y mancomunidades de municipios de la Comunitat Valenciana incluidos en el ámbito de afección de dicha zona.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
1. Projectes de millora d’infraestructures rurals i servicis.– Millora en camins rurals d’accés a muntanyes.
– Millora de la xarxa viària rural d’accés a pedanies, caserius,alqueries i edificacions rurals aïllades.
– Instal·lació de punts d’enllumenat públic en vials d’accés a pedanies,caserius, alqueries i edificacions rurals aïllades.
– Treballs d’electrificació rural encaminats a estendre la xarxa d’energia elèctrica a alqueries, granges, instal·lacions o edificacions rurals aïllades.
– Treballs de millora de la xarxa d’energia elèctrica, com ara substitució o ampliació de línies elèctriques aèries o subterrànies, suports, centres de transformació, elements auxiliars de xarxa, etc.
– Neteja millora de vies pecuàries, desbrossament, consolidació de ferm, concreció de límits, senyalització, etc.
– Qualsevol altre que supose la millora d’infraestructures rurals i servicis.
2. Projectes d’impuls de les energies renovables.
– Organització de campanyes divulgatives, a través de tríptics, fullets o altres mitjans, sobre els beneficis ambientals i socioeconòmics de la implantació d’instal·lacions d’aprofitament d’energies renovables.
– Realització de xarrades i cicles de conferències sobre les energies renovables.
– Organització de fòrums de debat i taules redones en centres socials i culturals sobre les energies renovables i el seu paper en el futur escenari energètic.
– Organització de tallers o aules pràctiques relacionats amb els dispositius d’aprofitament d’energies renovables.
– Construcció de centres demostratius destinats a l’estudi o la difusió de les energies renovables.
– Promoció del coneixement sobre energies renovables a través de concursos, premis, etc.
– Construcció i equipament d’instal·lacions d’aprofitament de les energies renovables.
– Qualsevol altre que tinga com a fi l’impuls de les energies renovables.
3. Projectes de millora de les condicions socioeconòmiques.
– Projectes que incidisquen en la millora de l’entorn social i econòmic.
2. Els costos elegibles que entren en el càlcul a l’efecte del repartiment dels fons són els següents:
– Les inversions en immobilitzat: cost de mà d’obra externa, execució material, equips i instal·lacions, destinats en exclusiva a l’execució material del projecte, IVA inclòs.
– Costos de projecte i direcció d’obra, si es tracta de contractacions externes, IVA inclòs.
– Costos de mà d’obra pròpia, sempre que es trobe vinculada exclusivament al projecte presentat.
1. Proyectos de mejora de infraestructuras rurales y servicios.
– Mejora en caminos rurales de acceso a montes.
– Mejora de la red viaria rural de acceso a pedanías, caseríos, alquerías y edificaciones rurales aisladas.
– Instalación de puntos de alumbrado público en viales de acceso a pedanías, caseríos, alquerías y edificaciones rurales aisladas.
– Trabajos de electrificación rural encaminados a extender la red de energía eléctrica a alquerías, granjas, instalaciones o edificaciones rurales aisladas.
– Trabajos de mejora de la red de energía eléctrica, como sustitución o ampliación de tendidos eléctricos aéreos o subterráneos, soportes, centros de transformación, elementos auxiliares de red, etc.
– Limpieza y mejora de vías pecuarias, desbroce, consolidación de afirmado, concreción de lindes, señalización, etc.
– Cualquier otro que suponga la mejora de infraestructuras rurales y servicios.
2. Proyectos de impulso de las energías renovables.
– Organización de campañas divulgativas, a través de trípticos, folletos u otros medios, sobre los beneficios ambientales y socioeconómicos de la implantación de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables.
– Realización de charlas y ciclos de conferencias sobre las energías renovables.
– Organización de foros de debate y mesas redondas en centros sociales y culturales sobre las energías renovables y su papel en el futuro escenario energético.
– Organización de talleres o aulas prácticas relacionados con los dispositivos de aprovechamiento de energías renovables.
– Construcción de centros demostrativos destinados al estudio o difusión de las energías renovables.
– Promoción del conocimiento sobre energías renovables a través de concursos, premios, etc.
– Construcción y equipamiento de instalaciones de aprovechamiento de las energías renovables.
– Cualquier otro que tenga como fin el impulso de las energías renovables.
3. Proyectos de mejora de las condiciones socioeconómicas.
– Proyectos que incidan en la mejora del entorno social y económico.
2. Los costes elegibles que entran en el cálculo a efectos del reparto de los fondos son los siguientes:
– Las inversiones en inmovilizado: coste de mano de obra externa, ejecución material, equipos e instalaciones, destinados en exclusiva a la ejecución material del proyecto, IVA incluido.
– Costes de proyecto y dirección de obra, si se trata de contrataciones externas, IVA incluido.
– Costes de mano de obra propia, siempre que se encuentre vinculada exclusivamente al proyecto presentado.
Documentos asociados
Boletín:
14/08/2013
DOGV Diario Oficial de la Generalitat Valenciana- Nº 7089
Documento: Convocatoria 2013. Descargar Documento
DOGV Diario Oficial de la Generalitat Valenciana- Nº 7089
Documento: Convocatoria 2013. Descargar Documento
Boletín:
31/07/2014
DOGV Diario Oficial de la Generalitat Valenciana- Nº 7329
Documento: Convocatoria 2014. Descargar Documento
DOGV Diario Oficial de la Generalitat Valenciana- Nº 7329
Documento: Convocatoria 2014. Descargar Documento