KA3-Asociaciones EFP — Empresa sobre el aprendizaje en el puesto de trabajo y la formación de aprendices.- Convocatoria 2016.
Código de ayuda:
S46646/16Norma:
REGLAMENTO (UE) No 1288/2013. España EACEA/40/2016.Plazo de Solicitud:
Hasta el 17 de enero de 2017 a las 12.00 del mediodía (hora de Bruselas).Finalidad u objetivo de la ayuda:
El objetivo de la Convocatoria es procurar la presentación de propuestas relativas a asociaciones EFPempresa encaminadas a desarrollar el aprendizaje en el puesto de trabajo y a contribuir así al objetivo de Riga de promover este tipo de instrucción en todas sus modalidades, prestando especial atención a la formación de aprendices.Categorías Subvención
- Educación y Ciencia
- Formación
Localización del organismo gestor
Unión Europea
Convoca:
Comisión Europea ( Unión Europea)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
El presupuesto total disponible para la cofinanciación de proyectos en el marco de la presente Convocatoria se estima en un máximo de 6 millones EUR (4,5 millones EUR para el lote 1 y 1,5 millones EUR para el lote 2).Cada subvención oscilará entre los 250 000 EUR y los 350 000 EUR. La Agencia prevé financiar unas 20 propuestas (hasta 15 proyectos en el lote 1, y hasta 5 proyectos en el lote 2).
La Agencia se reserva el derecho de no asignar todos los fondos disponibles.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Agrupaciones de interés económico / de empresas / de personas físicas y jurídicas
- Asociaciones
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Empresas (más de 250 empleados)
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
- Universidades Públicas y Privadas / Centros de Enseñanza
Detalle beneficiarios:
Lote 1:El candidato (coordinador de proyecto) debe pertenecer a una de las siguientes organizaciones:
— proveedor de EFP (enseñanza secundaria de ciclo superior o postsecundaria),
— pymes o grandes empresas (públicas o privadas),
— cámaras de comercio, industria y artesanía, u organizaciones sectoriales/profesionales igualmente
pertinentes,
— autoridades locales y regionales.
Deberán formar parte de la asociación, al menos, tres socios de pleno derecho procedentes, como mínimo, de dos países del programa Erasmus+ diferentes.
Estas tres entidades deberán incluir:
— 1 proveedor de EFP,
— 1 autoridad local o regional,
— 1 pyme o gran empresa (pública o privada), 1 cámara, o 1 organización sectorial/profesional.
Además, la asociación deberá contar, al menos, con 1 organización patronal, y con 1 organización de trabajadores (interlocutores sociales) en calidad de interlocutores asociados.
Lote 2:
El candidato (coordinador del proyecto) debe ser una organización marco europea con miembros o filiales en al menos 12 países del programa Erasmus+, de los cuales un mínimo de seis participarán en el proyecto como socios.
Entre las organizaciones participantes admisibles (lotes 1 y 2) cabe citar:
— autoridades públicas locales y regionales,
— interlocutores sociales (organizaciones de empresarios y de trabajadores),
— pymes o grandes empresas (públicas o privadas),
— cámaras de comercio, industria y artesanía, u organizaciones sectoriales/profesionales igualmente pertinentes,
— servicios públicos de empleo,
— escuelas, proveedores, agencias y centros de EFP (incluida la EFP de nivel postsecundario),
— organizaciones de jóvenes,
— asociaciones de padres,
— otros organismos pertinentes.
La convocatoria está abierta a los siguientes países:
Para los lotes 1 y 2:
Los países participantes en el programa Erasmus+:
— los 28 Estados miembros de la Unión Europea,
— los países de la AELC y del EEE: Islandia, Liechtenstein y Noruega,
— los países candidatos a la adhesión a la UE: Albania, la antigua República Yugoslava de Macedonia,
Montenegro, Serbia y Turquía.
La Agencia podrá seleccionar propuestas de solicitantes de los países AELC/EEE o de los países candidatos o asociados siempre que, en la fecha de la decisión de adjudicación, se hayan firmado acuerdos en relación con las modalidades de participación de estos países en el programa.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
1. Asociaciones locales y regionales (lote 1)La convocatoria admite asociaciones entre: i) un proveedor de EFP, ii) una pyme o gran empresa (pública o privada), una Cámara, u otra organización sectorial/profesional, y iii) una autoridad local o regional.
Con estos proyectos se pretende reforzar las asociaciones EFP — empresa sobre aprendizaje en el puesto de trabajo y formación de aprendices en un contexto local o regional.
Las asociaciones deberán contar con una organización patronal, y con una organización de trabajadores (interlocutores sociales) en calidad de interlocutores asociados.
2. Asociaciones entre una organización marco europea y sus miembros o filiales nacionales (lote 2)
La Convocatoria admite asimismo un número limitado de proyectos llevados a cabo por organizaciones marco europeas.
Con estos proyectos se pretende facilitar las actividades orientadas y estratégicas entre tales organizaciones marco de escala europea y sus miembros o filiales nacionales, encaminadas a reforzar las asociaciones EFP — empresa dedicadas al aprendizaje en el puesto de trabajo y la formación de aprendices en un contexto local o regional.
Los beneficiarios se encargarán de realizar las siguientes actividades:
en ambos lotes, los beneficiarios establecerán e implantarán nuevas estructuras de cooperación para la constitución de asociaciones EFP-empresa sostenibles, sobre la base de una evaluación de las necesidades de competencias y, posiblemente, teniendo en cuenta una dimensión sectorial.
Las actividades se vincularán a estrategias de cooperación transfronteriza o interregional, estrategias de desarrollo económico local o regional, o estrategias macrorregionales.
Deben conllevar el refuerzo de capacidades, la transmisión de conocimientos y el intercambio de experiencias, o la tarea de procurar que el compromiso existente devenga más sistemático, orientado y sostenible para la provisión cualitativa y cuantitativa mejorada de actividades de formación de aprendices y de aprendizaje en el puesto de trabajo.
Además, los beneficiarios emprenderán dos de las tres actividades siguientes para ambos lotes:
— diseño y adopción de planes de estudio, cursos y módulos, y material docente sobre aprendizaje en el puesto de trabajo y formación de aprendices con arreglo a las necesidades de competencias, y en consonancia con los instrumentos europeos de transparencia (por ejemplo, MEC, EQAVET, ECVET), utilizando tecnologías digitales e innovadoras como convenga,
— creación de estructuras de cooperación efectivas entre el profesorado de EFP y los formadores
integrados en las empresas, para la provisión del aprendizaje en el puesto de trabajo y la formación de aprendices,
— creación y consolidación de iniciativas de aprendizaje en el puesto de trabajo y formación de aprendices en la EFP superior a escala terciaria (1), facilitando al efecto la cooperación entre los proveedores de EFP de nivel secundario y terciario y las empresas, incluida la promoción de los vínculos en materia de investigación con las universidades generales o de ciencias aplicadas, con el fin de dar respuesta a la escasez de destrezas y promover la agenda de consecución de la excelencia (2).
Documentos asociados
Boletín:
20/12/2013
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº 347
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº 347
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín:
18/10/2016
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº 384
Documento: Convocatoria 2016/2017 Descargar Documento
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº 384
Documento: Convocatoria 2016/2017 Descargar Documento