Normas reguladoras y convocatoria de ayudas para 2010 en Asociacion Cederna Garalur en el marco de las estrategias de desarrollo local del eje 4 LEADER del PDR 2007-2013 FEADER.
Código de ayuda:
S37273/10Norma:
Grupo de acción local Asociación Cederna Garalur. Ansoáin, 30 de julio de 2010.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 16/08/2010Finalidad u objetivo de la ayuda:
La Implementacion del eje 4 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013 (en adelante PDR), aprobado por Decisión C (2007) 6163 de la Comisión, de 4 de diciembre de 2007 en el ámbito geográfico descrito en el siguiente artículo.Categorías Subvención
Corporaciones Locales
Desarrollo Rural
Localización del organismo gestor
![](https://www.infoayudas.com/images/detalle/15.png)
Convoca:
Grupo de Acción Local Asociación Cederna Garalur (Navarra)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Autónomos
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Organizaciones Empresariales y Sindicales
- Particulares / Personas físicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
a) Para proyectos productivos (inversiones y gastos cuyo objetivo sea generar ingresos):- Las empresas constituidas por una o varias personas físicas.
- Las sociedades mercantiles, sociedades agrarias de transformación, cooperativas, sociedades anónimas laborales, etc.
- Las entidades públicas de carácter local (concejiles, municipales o supramunicipales).
- Otras entidades con personalidad jurídica reconocida: fundaciones, asociaciones, consorcios, sindicatos, organizaciones profesionales agrarias,...
b) Para proyectos no productivos (inversiones y gastos que, teniendo el carácter público o colectivo, no sea factible que se realicen por la iniciativa privada y no puedan constituir por sí mismas una actividad económica):
- Las personas físicas.
- Las entidades públicas de carácter local (concejiles, municipales o supramunicipales).
- Otras entidades públicas o privadas con personalidad jurídica reconocida: fundaciones, Asociaciones, consorcios, sindicatos, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, sociedades públicas, las sociedades mercantiles,….
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
1. En la medida sobre competitividad: Apoyo a la creación de servicios de transformación y /o comercialización de productos agroalimentarios artesanos, cooperación y creación de empresas innovadoras, proyectos de promoción social y cultural del sector agrario local, apoyo a la producción ecológica e integrada, fomento de buenas prácticas tradicionales...2. En la medida sobre medio ambiente y entorno rural: Puesta en red de proyectos de gestión de recursos del patrimonio natural de las zonas LIC, proyectos piloto colectivos de conservación del paisaje en las zonas red Natura 2000, concurso de conservación y recuperación del patrimonio natural local, proyectos de conservación, recuperación y mejora de los recursos naturales, proyectos de educación e interpretación ambiental, buenas prácticas e innovación...
3. En la medida sobre calidad de vida y diversificación de zonas rurales: Creación y desarrollo de microempresas, fomento de actividades turísticas, servicios básicos para la economía y la población rural (creación y adecuación dotacional de pequeños equipamientos multi‑funcionales y de servicios a la población en pequeñas localidades, planes de gestión colectivos para la actividad cultural y de ocio, actuaciones para facilitar el uso de las NTIC...) renovación y desarrollo de poblaciones rurales, conservación y mejora del patrimonio rural...
Inversiones y gastos subvencionables:
1. Los tipos de inversión auxiliables por las estrategias de desarrollo local son:
a) Para las actividades de carácter productivo:
- La adquisición (excepto para valorización de productos agrarios) y acondicionamiento de terrenos, en concordancia con la orientación del proyecto, sin superar el 10% de la inversión total auxiliable.
- La construcción, adquisición, acondicionamiento o mejora de inmuebles en concordancia con la orientación del proyecto.
- La dotación de bienes de equipo: la compra de nueva maquinaria y equipos, incluidos los soportes y aplicaciones informáticas, instalaciones para la maquinaria y equipos, el utillaje así como los derechos sobre bienes de las inversiones subvencionables (inmovilizado inmaterial).
- Elementos de transporte interno (siempre que se destinen únicamente al fin para el que se proponen y su destino se comprometa por un período de, al menos, cinco años).
b) Para las actividades de carácter no productivo, además de las indicadas en la letra a), las que por la naturaleza del proyecto o del promotor puedan ser consideradas como auxiliables. En concreto se incluyen gastos o inversiones en:
- Asistencia técnica.
- Estudios de mercado.
- Inventario, protección, restauración y aprovechamiento del patrimonio cultural y/o natural.
- Actividades de promoción de carácter genérico y de difusión cultural relacionada con el desarrollo rural.
- Transferencia de tecnología.
c) Para las actividades formativas y de información conforme las estrategias de desarrollo local sobre calidad de vida y diversificación de las zonas rurales, los gastos auxiliables son:
- Materiales y equipos necesarios.
- Viajes y dietas (de acuerdo con la normativa foral aprobada).
- Gastos de contratación de personal docente y expertos así como gastos de personal propio.
- Cualquier otro que pueda estimarse prioritario por el organismo gestor, siempre que ésta se derive de un proyecto relacionado con los objetivos de la acción formación e información de agentes intervinientes en el eje 3 del PDR.
2. Los costes generales y de puesta en marcha auxiliables son los que se citan a continuación, sin que excedan el 12% de la inversión total auxiliable:
a) Notariales y registrales derivados del comienzo de la actividad prevista en el proyecto.
b) Permisos, patentes, licencias y autorizaciones administrativas.
c) Estudios económicos, de viabilidad, de mercado, de asesoría jurídica o financiera, periciales así como honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, redacciones de proyecto, direcciones de obra, informes y planes.
d) Implantación de sistemas de certificación de calidad.
Documentos asociados
Boletín:
04/06/2010
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 68
Documento: Convocatoria 2010. Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 68
Documento: Convocatoria 2010. Descargar Documento
Boletín:
04/06/2010
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 00
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 00
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín:
30/07/2010
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 00
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 00
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento
Boletín:
06/08/2010
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 95
Documento: Anuncio de modificación. Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 95
Documento: Anuncio de modificación. Descargar Documento