Programa Erasmus+. Acción clave 3: Apoyo a la reforma de las políticas-Iniciativas prospectivasExperimentaciones de políticas en el ámbito de la educación.
Código de ayuda:
S54828/14Norma:
EACEA/30/2014.Plazo de Solicitud:
Pre-propuestas: 20 de marzo de 2015; propuestas completas: 1 de octubre de 2015.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Alentar a las autoridades públicas competentes a que presenten propuestas para poner a prueba ideas y reformas innovadoras en materia de políticas en los ámbitos de contratación, selección y orientación inicial de nuevos profesores procedentes de otras trayectorias profesionales.Categorías Subvención
Educación y Ciencia
Formación
Localización del organismo gestor

Convoca:
Comisión Europea ( Unión Europea)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La ayuda financiera de la UE no podrá ser superior al 75 % del total de los costes subvencionables.La subvención máxima por proyecto será de 2 500 000 EUR.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Empresas (más de 250 empleados)
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
a) Las autoridades públicas (Ministerio o equivalente) competentes en los ámbitos de la educación y la formación al más alto nivel en el contexto nacional o regional pertinente. Las autoridades públicas al más alto nivel competentes en ámbitos distintos de la educación y la formación (por ejemplo, empleo, hacienda, asuntos sociales, salud, etc.) se consideran admisibles cuando demuestran tener competencia específica en el ámbito en que vaya a llevarse a cabo la experimentación de las políticas. Las autoridades públicas podrán delegar su representación en otras organizaciones públicas o privadas, así como en redes o asociaciones legalmente establecidas de autoridades públicas, siempre que la delegación se efectúe por escrito y haga referencia explícita a la propuesta que vaya a presentarse. En tal caso, lasautoridades públicas representadas deben participar en la propuesta como parte de la asociación.
b) Las organizaciones o instituciones públicas o privadas que actúen en los ámbitos de la educación y la formación.
c) Las organizaciones o instituciones públicas o privadas que realicen actividades vinculadas a la educación y la formación en sectores socioeconómicos distintos (por ejemplo, cámaras de comercio, organizaciones culturales, entidades de evaluación, entidades de investigación, etc.).
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las actividades deberán comenzar entre el 1 de diciembre de 2015 y el 1 de marzo de 2016. La duración del proyecto deberá estar comprendida entre 24 y 36 meses.Las actividades que se financien con arreglo a la presente convocatoria incluirán como mínimo los aspectos siguientes:
— Desarrollo de ensayos de campo de la aplicación de medidas innovadoras. Se prestará atención adecuada al desarrollo de una base de pruebas sólida y a la inclusión de procedimientos fiables de supervisión, evaluación e información basados en planteamientos metodológicos reconocidos, desarrollados por un evaluador competente y con experiencia en materia de impacto de las políticas, en consulta con las partes interesadas del proyecto. Deberán incluirse en
relación con este punto (sin que la lista sea exhaustiva): la identificación y selección de la medida o medidas que vayan a someterse a prueba, de las muestras y del conjunto de acciones previstas; la definición del impacto previsto de la medida o medidas en términos cuantificables y la evaluación de su pertinencia para los resultados previstos, incluida la búsqueda exhaustiva de ejemplos de intervenciones similares realizadas en el país o en el extranjero; la definición de una metodología y unos indicadores sólidos para medir el impacto de la medida o medidas sometidas a prueba a escala nacional y europea.
— Aplicación paralela de los ensayos de campo en varios países participantes en el proyecto bajo el liderazgo de las autoridades respectivas (Ministerios o equivalentes). Deberá conseguirse un número suficientemente representativo de entidades/centros participantes para alcanzar una masa crítica razonable y representativa y disponer de una base probatoria significativa.
— Análisis y evaluación: eficacia, eficiencia e impacto de la medida o medidas sometidas a prueba, pero también de la metodología de experimentación, de las condiciones para el aumento de escala y de la transferencia transnacional de las enseñanzas y buenas práctica aprendidas (aprendizaje por iguales).
— Sensibilización, difusión y explotación del concepto del proyecto y de sus resultados a escala regional, nacional y europea durante la vigencia del proyecto y a más largo plazo, y fomento de la transferibilidad entre diferentes sectores, sistemas y políticas.
Requisitos:
Podrán presentarse propuestas de entidades jurídicas establecidas en cualquiera de los siguientes países del programa:— Los 28 Estados miembros de la Unión Europea.
— Los países del EEE/AELC: Islandia, Liechtenstein y Noruega.
— Los países candidatos a la adhesión a la UE: Turquía, la Antigua República Yugoslava de Macedonia.
Documentos asociados
Boletín:
18/12/2014
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº
Documento: Convocatoria de Propuestas. Descargar Documento
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº
Documento: Convocatoria de Propuestas. Descargar Documento