Programa de ayudas destinadas al desarrollo de la Innovacion y la Excelencia en el sector de la Distribucion Comercial - Convocatoria 2010.

Código de ayuda:

S55828/10

Norma:

ORDEN de 10 de septiembre de 2010. RESOLUCIÓN de 13 de septiembre de 2010.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 05/11/2010

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Incentivar y apoyar la mejora de la gestión y la innovación en las empresas comerciales de la CAPV, así como facilitar las herramientas que impulsen la competitividad empresarial del sector comercial en coherencia con el Plan de Adaptación del comercio vasco 2015.

Categorías Subvención

  • Asesorías, Auditorías y Consultorías Externas
  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Calidad
  • Comercio

Localización del organismo gestor

País Vasco

Convoca:

Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo (País Vasco)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

1.– Para las organizaciones tractoras.

a) Implantación y primera certificación de la Norma UNE 175.001 de Calidad en el Servicio para el Pequeño Comercio, la cuantía de la subvención no superará el 80% de los gastos externos de consultoría, ni la cuantía máxima sobrepasará los 1.100 euros por establecimiento comercial que obtenga el certificado.

b) Proyectos de implantación de Comercio Excelente: nivel intermedio, Q Bronce, Q Plata y Q Oro.

La cuantía de la subvención no superará el 90% de los gastos externos de consultoría y quedará determinará en función de los módulos formativos desarrollados por la empresa en el ejercicio en el que se solicitan las ayudas, conforme a los siguientes criterios:

Módulo de Autodiagnóstico.
– Subvención máxima: 200 euros/empresa.

Cursos de Formación y Autorización.
– Estrategia Empresarial: Subvención máxima: 260 euros/empresa.
– Gestión de personal: Subvención máxima: 515 euros/empresa.

– Gestión de recursos: Subvención máxima: 515 euros/empresa.

– Gestión de procesos y clientes: Subvención máxima: 775 euros/empresa.

– Resultados: Subvención máxima: 515 euros/empresa.

Evaluación e Informe Final.
– Evaluación por nivel alcanzado: Subvención máxima: 380 euros/empresa.

En cualquier caso, solo será subvencionable un proceso de evaluación por nivel.

En el supuesto de que en el año no se desarrollen la totalidad de los módulos necesarios para obtener la correspondiente certificación, se podrá hacer un libramiento parcial de recursos, previa la certificación de la Entidad encargada del seguimiento y validación de las acciones y procedimientos de implantación.

2.– Para las Fundaciones de promoción de la Calidad será subvencionable el 100% de las actividades
desarrolladas y aprobadas por el Dpto. de Industria, Innovación Comercio y Turismo destinadas a garantizar el funcionamiento y coordinación de los elementos intervinientes en los procesos de mejora de la gestión y la innovación del comercio en su avance hacia la excelencia, y recibirán una subvención máxima de 660 euros por proyecto empresarial evaluado.

Para la consecución de este objetivo, las organizaciones para el desarrollo de la calidad pondrán a disposición del proyecto los medios humanos y materiales necesarios para su adecuado control, desarrollo
y seguimiento, realizando las acciones precisas para garantizar el funcionamiento coordinado de todos los
elementos intervinientes en las acciones que se subvencionan mediante la presente Orden.

3.– En ningún caso, la subvención a percibir para la obtención de los diferentes certificados de Comercio
Excelente, por la suma de todos los módulos anteriores, podrá superar los 3.820 euros por empresa.

4.– Se podrá transferir parte de la dotación económica de uno módulo a otro, siempre que se justifique por un incremento de horas de dedicación para su preparación; en cualquier caso, nunca se podrá sobrepasar
el límite económico establecido en el apartado anterior.

5.– Además, para la ejecución del proyecto de coordinación, las Fundaciones de Promoción de Calidad
recibirán un importe máximo de 50.000 euros anuales.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Organizaciones Empresariales y Sindicales

Detalle beneficiarios:

1.– Las organizaciones tractoras que tengan entre sus objetivos la promoción de la calidad y la excelencia
comercial y tengan un alto grado de representatividad sectorial, de modo que garanticen un alto poder
de convocatoria y liderazgo. A los efectos de esta Orden se consideran organizaciones tractoras:

a) Las Asociaciones, agrupaciones y organizaciones empresariales de comerciantes que desarrollen su actividad en los tres Territorios Históricos de la Comunidad del País Vasco y cuenten con los medios adecuados para desempeñar esta tarea.

b) Las Asociaciones, agrupaciones y organizaciones empresariales de comerciantes que desarrollen su actividad en los tres Territorios Históricos de la Comunidad del País Vasco, tengan una experiencia mínima
de 3 años en el desarrollo de proyectos de calidad y cuenten con los medios adecuados para desempeñar
la tarea.

c) Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y, en su caso, de Navegación, de los tres Territorios
Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

2.– Las organizaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, radicadas en la Comunidad Autónoma del País
Vasco, que tengan como objetivo la promoción de la calidad y la excelencia empresarial y una experiencia
acumulada, en el desarrollo de planes de calidad, de al menos 10 años.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

1.– Para las organizaciones tractoras enunciadas en el apdo. a) del punto primero del artículo 5.º, los
proyectos de implantación y primera certificación de la Norma UNE 175.001, de Calidad de Servicio para
el Pequeño Comercio.

2.– Para las organizaciones tractoras enunciadas en el apdo. b) y c) del punto primero, del artículo 5, los proyectos de implantación y primera certificación de la Norma UNE 175.001, de Calidad de Servicio para el Pequeño Comercio y el desarrollo de los Programas de Comercio Excelente: nivel intermedio, Q Bronce, Q Plata y Q Oro, recogidos en el marco de referencia para el avance hacia la excelencia en el comercio.

Requisitos:

a) Las empresas comerciales participantes tengan la condición de Pyme, conforme a lo dispuesto en el anexo 1 del Reglamento (CE) n.º 800/2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea L 214, de 8 de agosto de 2008 o las disposiciones que la sustituyan o modifiquen.

b) El establecimiento comercial en el que se va a implantar la Norma Une 175.001 o la empresa que va a incorporar el sistema de excelencia comercial se encuentre ubicada en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

c) Los programas formativos orientados a apoyar y promocionar la implantación de sistemas de gestión de la calidad y la excelencia comercial sean impartidos por formadores homologados por Euskalit, que formen parte de una estructura empresarial de cinco o más personas o sean trabajadores autónomos, que dispongan de una metodología formativa acorde a los objetivos del Programa. Asimismo, para la certificación de la Norma UNE 175.001, cuando sea realizada por empresas certificadoras acreditadas.

d) La contratación de las certificadoras, así como de los formadores homologados, se realice previa solicitud, al menos, de tres ofertas, entre las que se valorarán los criterios siguientes: compatibilidad con
los horarios de la actividad comercial y mejor oferta económica.

e) Los proyectos, con carácter general, deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre del año en que se presente la solicitud de la ayuda y la ejecución de los mismos estará sometida a la coordinación e inspección del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.

Para las fundaciones de promoción de la calidad.

a) Las tareas de coordinación de las actuaciones desarrolladas por las organizaciones tractoras beneficiarias.

b) El seguimiento y validación de las acciones de implantación y certificación, así como de los procedimientos que ello conlleva.

c) El establecimiento de pautas y criterios homogéneos para el desarrollo de las acciones de implantación
y certificación.

d) El análisis y validación de los materiales, documentos y modelos utilizados por los agentes implicados.

e) El análisis y validación de los contenidos de programas formativos orientados a apoyar y promocionar
la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad y la excelencia en comercios radicados en la
Comunidad Autónoma del País Vasco.

f ) La validación de los formadores que podrán ser objeto de contratación por las empresas tractoras para
la impartición de los programas formativos.

Documentos asociados

Boletín: 04/10/2010
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 191
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín: 05/10/2010
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 192
Documento: Convocatoria 2010. Descargar Documento