Promoción del empleo digno a través del emprendimiento y la innovación. América Latina y Caribe. Subvención por acción.
Código de ayuda:
S66464/20Plazo de Solicitud:
Hasta el 1 de febrero de 2021.Finalidad u objetivo de la ayuda:
El objetivo global de la presente convocatoria de propuestas es crear empleos dignos.Los objetivos específicos (OE) de la presente convocatoria de propuestas son: (OE1) promover emprendimientos (que generen nuevas empresas y oportunidades de empleo por cuenta propia) y (OE2) mejorar la productividad a través de la promoción de la innovación en MYPYMES en crecimiento. Ambos, con el fin de cumplir con el objetivo global de crear empleos dignos.
Categorías Subvención
Creación nuevas empresas
Empleo
Localización del organismo gestor

Convoca:
Comisión Europea ( Unión Europea)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Las subvenciones solicitadas dentro de la presente Convocatoria de Propuestas estarán comprendidas entre los siguientes importes mínimos y máximos: importe mínimo: 747,750.00 EUR
 importe máximo: 1,495,500.00 EUR
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Autónomos
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
Los que cumplan los requisitos.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
A. Promover la inclusión, centrándose en el apoyo a proyectos de emprendimiento o MIPYMES dirigidas por (o con alta participación de) jóvenes y mujeres, en particular aquellos que son indígenas y viven en zonas rurales (en especial en las que hay altos índices de pobreza, desempleo y/o recurrencia de migración). Así como los que tienen alguna discapacidad.B. Apoyar la reactivación económica y de empleo post-pandemia del COVID-19, tomando en cuenta y estando en sintonía y/o complementariedad con el “Plan para la recuperación económica de Guatemala presentado por el MINECO en septiembre de 2020 (disponible en: https://www.mineco.gob.gt/ ).
Requisitos:
Para poder optar a una subvención, el solicitante principal deberá: ser una persona jurídica; y
 no tener ánimo de lucro; y
 estar establecidos10 en un Estado miembro de la Unión Europea11 o en Guatemala, en uno de los Estados Beneficiarios del IPA II, en alguno de los países del Espacio Económico Europeo, en países y territorios en desarrollo (incluidos en la lista de beneficiarios de AOD del CAD de la OCDE12) que no sean miembros del G-2013, en países y territorios de ultramar (PTU) cubiertos por la Decisión 2013/755/UE del Consejo, de 25 de noviembre de 2013, relativa a la asociación de los países y territorios de ultramar con la Unión Europea; y
 ser directamente responsables, con sus cosolicitantes y otras entidades afiliadas, de la preparación y gestión de la acción y no limitarse simplemente a actuar como intermediario; y  ser una organización que promueve el emprendimiento, o que apoya la innovación en MIPYMES, o bien una organización intermediaria empresarial y de negocios.
Por una organización “que promueve el emprendimiento”, se entiende que brinda servicios tales como de asesoramiento, asistencia técnica y/o servicios de capacitación/formación (incluyendo por ej. desde cursos de educación técnica o vocacional hasta capacitaciones especializadas en distintos aspectos empresariales o de negocios) a emprendedores para guiarlos y apoyarlos en las primeras etapas de sus emprendimientos. Se incluyen, por ejemplo, incubadoras de negocios/empresas/start-ups, entre otras organizaciones que brindan este tipo de servicios.
Algunas también prestan servicios financieros a nuevas empresas.
En el caso de organizaciones intermediarias empresariales y de negocios se refiere a organizaciones tales como:
o Organizaciones empresariales/gremiales que representen a MIPYMES de uno o múltiples sectores de actividad, así como federaciones o confederaciones de cooperativas (asociaciones de segundo y tercer nivel). Incluye, entre otros, cámaras o asociaciones empresariales, industriales, gremiales, de exportadores, o comerciales multisectoriales o de sectores específicos, agrupaciones o asociaciones de cooperativas u otras asociaciones que representen a MIPYMES o cooperativas;
o Fundaciones, asociaciones de sociedad civil, u otras entidades de similares características que en sus estatutos se refleje que entre sus actividades se encuentra la prestación de servicios de desarrollo empresarial o apoyo a MIPYMES o cooperativas y/o agrupaciones de productores/prestadores de servicios que contribuyan al desarrollo de la economía.
 demostrar capacidad económica - financiera y de ejecución técnica de proyectos (en caso de solicitudes presentadas por un consorcio, estos criterios de capacidad se aplicarán al consorcio de forma agregada):
a) deberá comprobar que su volumen de ingresos medio anual, en los últimos 5 años (2015-2019), es superior al presupuesto máximo anualizado del contrato, es decir, el presupuesto estipulado para su pedido de subvención, dividido por la duración inicial del contrato en años;
b) deberá comprobar haber ejecutado (implementado) en los últimos 7 años (2013 - 2019), al menos 2 proyectos de apoyo al emprendimiento y/o de apoyo a la innovación en MIPYMES, en Guatemala u otros países de América Latina.
Además de las categorías mencionadas en el apartado 2.1.1, también serán elegibles las siguientes:
(como Solicitante principal) Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que en sus estatutos o en su experiencia de gestión de proyectos, se refleje que entre sus actividades de trabajo se encuentran la
promoción del emprendimiento o el apoyo a la innovación en MIPYMES.
Documentos asociados
Boletín:
18/11/2020
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº
Documento: Convocatoria 2020 y Anexos Descargar Documento
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº
Documento: Convocatoria 2020 y Anexos Descargar Documento