Red europea de previsión económica.

Código de ayuda:

S15228/04

Norma:

DOCE C 113/03, de 30/04/2004.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 25/06/2004

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Mejorar la comprensión de las condiciones y de las perspectivas económicas de la zona euro y, a su vez, permitir a la Comisión mejorar la base de los debates políticos y la toma de decisiones en el Eurogrupo.
El objetivo de la Red es formular previsiones macroeconómicas coherentes de la zona euro y elaborar análisis independientes y consensuados de la situación y de la perspectiva económica, reunidos en informes conjuntos.

Categorías Subvención

  • Otras

Localización del organismo gestor

Unión Europea

Convoca:

Comisión Europea ( Unión Europea)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Sin especificar, pero la participación de la Comisión en la financiación conjunta no podrá exceder del 50 % de los gastos de la Red.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Ayuntamientos/Municipios
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Organismos / Entidades Públicas
  • Pymes (menos de 250 empleados)

Detalle beneficiarios:

Los organismos e institutos con existencia jurídica en uno de los actuales y nuevos Estados miembros de la Unión Europea.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Garantizar una cooperación a largo plazo con una red europea de institutos de investigación económica.
Esta cooperación tomará la forma de un convenio marco de cooperación entre la Comisión y la red durante un período de tres años.
La red debería constar de institutos de investigación independientes y debería presentar informes semestrales con una previsión macroeconómica de la zona euro y un análisis de cuestiones políticas de interés.

La red elaborará dos informes por año.
Estos informes se centrarán en el área euro en su conjunto y constarán de dos partes, a saber:
— Una parte que contiene un análisis detallado de la situación económica y de la perspectiva, incluidos pronósticos de las principales variables macroeconómicas. Estos pronósticos deben basarse en un modelo macroeconómico coherente, derivado de un sólido análisis macroeconómico.
— Una parte que contenga la exposición de los temas concretos de la política. Las conclusiones políticas deben derivarse de un análisis completo y justificado y, en su caso, corroboradas por pruebas empíricas basadas en la metodología más avanzada. Los informes no deben basarse en un solo marco analítico, sino que preferiblemente deben nutrirse de la potencialidad de cada uno de los institutos participantes.

Requisitos:

El solicitante deberá probar su capacidad financiera para llevar a cabo la acción o el programa de trabajo propuestos.
Para ello, a la solicitud habrá de adjuntarse un informe de auditoría externa, presentado por un auditor de cuentas autorizado.

Documentos asociados

Boletín: 30/04/2004
DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas- Nº 113
Documento: Convocatoria Descargar Documento