Subvención a entidades locales para ejecutar actuaciones piloto de adaptación al cambio climático en el marco del Plan Impulso al Medio Ambiente‑Plan PIMA Cambio Climático.
Código de ayuda:
S04455/22Norma:
RESOLUCIÓN 1286E/2021, de 17 de diciembrePlazo de Solicitud:
Hasta el 8 de febrero de 2022.¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Aproximadamente 30.000 €
Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular las subvenciones a entidades locales para realizar las acciones de adaptación de cambio climáticocontempladas en el Plan de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA Cambio Climático) que se lleven a cabo en 2022 y 2023.
Categorías Subvención
Corporaciones Locales
Medio Ambiente y Energía
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Navarra)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La subvención será del 70% de los gastos que se consideren subvencionables de hasta un máximo de subvención de 30.000 euros.En caso de proyectos que se lleven a cabo en 2022 y 2023 la subvención será del 70% de los gastos subvencionables de cada año, hasta el máximo de 30.000 euros.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Las entidades locales y municipios de la Comunidad Foral de Navarra con una población menor de 100.000 habitantes.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Adaptación de edificios públicos para prevenir el exceso de calor y mejorar la eficiencia energética mediante intervenciones de prevención del calor de carácter pasivo (como sistemas de sombreado y cubiertas verdes) y las realizadas sobre los equipamientos utilizados por los grupos más vulnerables al calor: centros educativos, residencias de ancianos, centros de salud, centros de día para personas mayores, etc. También podrá incluirse la climatización de edificios públicos en base a refrigerantesnaturales o bien HFOs con PCA inferior a 150.
Apertura de “refugios climáticos”, entendiéndose como aquellos equipamientos que mantienen temperaturas apropiadas abiertos al uso público en periodos de calor excesivo.
Intervenciones en espacios públicos orientadas a atenuar el efecto isla de calor urbana (sombreado natural o artificial de calles y plazas, reducción de la impermeabilidad del suelo, captación de aguas pluviales, creación de microclimas con láminas de agua, aplicación de soluciones
bioclimáticas, etc.).
Aplicación de soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de riesgos asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos: riesgos por altas temperaturas, riesgo de incendios en el espacio urbano-forestal, inundaciones, sequías, etc.
Mejora de la infraestructura urbana verde y azul, caracterizada por su multifuncionalidad: restauración de tramos urbanos de ríos, zonas inundables para hacer frente a las avenidas extremas, mejora de la
conectividad natural entre el medio urbano y periurbano, sistemas de drenaje urbano sostenible, actuaciones de restauración paisajística, puesta en valor de espacios naturales y naturalización de espacios urbanos etc.
Incremento de la biodiversidad urbana y mejora de los hábitats para la vida silvestre: aumento de zonas verdes urbanas y mejora de hábitats, jardines verticales, tejados verdes, restauración o rehabilitación de zonas húmedas, hábitats para polinizadores incluyendo refugios para las especies nidificantes y presencia de vegetación adecuada en parques, jardines y alcorques, priorización de la conservación de hábitats existentes frente a la creación de nuevas zonas.
Documentos asociados
Boletín:
24/01/2022
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 16
Documento: Bases y Convocatoria 2022 Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 16
Documento: Bases y Convocatoria 2022 Descargar Documento