Subvención de Promex de Iniciación para el año 2005, incluida en el Plan de Internacionalización de la Empresa Navarra.

Código de ayuda:

S19500/05

Norma:

Resolución 608/2005, de 13 de abril.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 27/05/2005

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Establecer las bases reguladoras de las ayudas que integran el Programa Promex de Iniciación, el cual ofrece apoyo económico a las empresas que han comenzado el proceso de internacionalización.
Con ello se pretende mejorar la competitividad y estabilidad de estas organizaciones.

Categorías Subvención

  • Asesorías, Auditorías y Consultorías Externas
  • Asistencia a Ferias, Congresos y Material Promocional
  • Audiovisual, Prensa y Publicaciones
  • Transporte

Localización del organismo gestor

Navarra

Convoca:

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo (Navarra)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Autónomos
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Organizaciones Empresariales y Sindicales
  • Pymes (menos de 250 empleados)

Detalle beneficiarios:

Pueden solicitar las ayudas establecidas en esta convocatoria:
1. Empresas.
−Con domicilio fiscal en la Comunidad Foral de Navarra.
−Que su actividad esté encuadrada en alguna de las agrupaciones recogidas en la Sección Primera, del Anexo I, de la Ley Foral 7/1996, de 28 de mayo, por la que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas o Licencia Fiscal; exceptuando las siguientes:
−De la 63 a la 68.
−75, salvo la 756.
−De la 81 a la 83.
−De la 85 a la 86.
−97.
Se acogerán, igualmente, las actividades correlativas a éstas recogidas en la Sección Segunda del mismo Anexo.
−Que lleven al menos un año constituidas en la fecha de publicación de la presente convocatoria en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.
−Que cumplan los requisitos de PYME, según lo establecido en la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas.
−Que su volumen de exportación en el ejercicio 2004 haya sido igual o inferior al 30% de su volumen de ventas.
−Las empresas de servicios que deseen acceder al programa, deberán cumplir además los requisitos siguientes:
−Que generen valor añadido adicional y diferente al de la comercialización.
−Que el servicio sea prestado en el exterior del país.
−Que posean producto o diseño propio.
2. Agrupaciones de empresas.
−Ubicadas en Navarra.
En el caso de que formen parte de la agrupación empresas de otras comunidades, las ayudas serán proporcionales al número de empresas Navarras que participen en el grupo.
−Que tengan personalidad jurídica:
−Asociaciones.
−Consorcios exportadores no incluidos en el programa del ICEX.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Serán gastos subvencionables:
1. Material de difusión en idioma extranjero.
Incluye catálogos, folletos, vídeos así como la creación de página web y adaptación de la misma o de sus contenidos a idiomas extranjeros.
Se excluye la autofacturación por estos conceptos.
El material deberá incluir, al menos, un idioma extranjero.

2. Publicidad en medios extranjeros.
Este concepto incluye, únicamente, la elaboración de anuncios y las inserciones publicitarias en medios de comunicación extranjeros.
En las inserciones debe figurar el nombre y la marca de la empresa solicitante.

3. Homologación, certificación, normalización y registro de patentes y marcas en el exterior.
Comprende los gastos de homologación, certificación, normalización de productos para su adaptación a un mercado extranjero.
Asimismo, se incorporan en este apartado el registro de patentes y marcas para los mercados exteriores, así como de gestoría para los trámites necesarios.
Serán susceptibles de recibir subvención en este apartado los costes inherentes a la participación en concursos: envío de muestras e importe de la inscripción.
De igual modo, se considerarán acogibles los gastos de auditoría necesarios para la obtención de certificaciones en otros países, exigidas por clientes en el exterior.

4. Viajes de prospección comercial.
Viajes a países de interés comercial o estratégico para la empresa; siempre que el punto de partida sea España.

5. Participación en ferias en el exterior.
Dirigido a empresas que participen con stand individual o compartido, o bien, estén representadas por su importador o distribuidor exclusivo.
Los conceptos subvencionables son:
−Alquiler de espacio.
−Decoración del stand.
−Transporte de productos.
−Contratación de azafatas y/o intérpretes.
−Desplazamiento y alojamiento.
−Inscripción y seguro obligatorio e inserción en el catálogo de la feria.

6. Viajes de clientes y periodistas.
Este concepto sólo es aplicable a agrupaciones.
Se incluyen en este punto las visitas de clientes potenciales, siempre que la persona que viaja tenga cierto grado de responsabilidad dentro de la empresa.
Se acogerán también los viajes de periodistas.

7. Estudios de mercado.
Este concepto sólo es aplicable a agrupaciones.
Adquisición de información de mercados para la organización y ejecución de diferentes acciones de promoción exterior.

8. Gastos de estructura.
Este concepto sólo es aplicable a agrupaciones, cuya actividad principal sea la promoción a la exportación.
Se consideran gastos de estructura subvencionables los sueldos y salarios, seguridad social del personal de comercio exterior y otros gastos de funcionamiento tales como electricidad y comunicación (teléfono, correo y fax).

Documentos asociados

Boletín: 27/04/2005
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 50
Documento: Convocatoria 2005 y Anexos Descargar Documento