Subvenciones Industria 4.0.
Código de ayuda:
S08337/25Norma:
Orden IND/20/2025, de 28 de marzo.Plazo de Solicitud:
Hasta el 4 de mayo de 2025.¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
Aproximadamente 200.000 €
Finalidad u objetivo de la ayuda:
1. La presente Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la línea de subvenciones "Industria 4.0" de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio.2. Esta línea de subvenciones tiene como finalidad incentivar la innovación en el entorno empresarial mediante el apoyo a los proyectos de inversión en la implantación de soluciones en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio.
3. La ayuda se enmarca dentro del Programa Operativo FEDER Cantabria 2021-2027, Prioridad: P1A. Transición digital e inteligente. Objetivo específico: RSO1.1. Desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y asimilar tecnologías avanzadas, código de actuación 1106 "Fomento de la INDUSTRIA 4.0".
Categorías Subvención
Equipamientos informáticos y Tecnología
I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Industria, Empleo, Innovación, y Comercio (Cantabria)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
1. La intensidad máxima de subvención a aplicar para todos los gastos subvencionables del proyecto no podrá superar el 75%.No obstante, lo anterior, en cada convocatoria se podrán establecer límites máximos de subvención por tipología de gasto subvencionable sin que puedan, en ningún caso, superar los límites máximos fijados en las presentes bases.
2. El límite máximo de subvención por empresa es de 200.000 €.
Se podrá subvencionar más de un proyecto por empresa solicitante, con el límite máximo de subvención por empresa señalado, en base a un reparto proporcional entre los mismos.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Autónomos
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Empresas (más de 250 empleados)
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
Podrá tener la condición de beneficiaria la empresa que, cualquiera que sea su forma jurídica, esté válidamente constituida en el momento de presentar la solicitud, sea titular en Cantabria de una de las actividades económicas relacionadas en el artículo 2 de la presente orden, esté dada de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto sobre actividades económicas y en la Seguridad Social y disponga de las autorizaciones que la normativa nacional y comunitaria le exija para su actividad industrial, en su caso. La concurrencia de las citadas circunstancias se apreciará de oficio por el órgano instructor.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) Proyectos de Fabricación Avanzada con maquinaria y/o equipamiento avanzado (hardware y software) que incorporen técnicas de Big Data y Analítica avanzada, permitiendo el procesamiento, análisis y visualización de «grandes volúmenes de datos» provenientes de diversas fuentes dentro de los entornos industriales, con el objetivo de identificar (Business Intelligence, Data Mining...) o incluso predecir patrones de comportamiento que afectan a diferentes áreas y procesos dentro de estas empresas (OEE, mejora continua, etc.), facilitando de esta manera la toma de decisiones y contribuyendo a una mejora de su competitividad.b) Proyectos de Fabricación Aditiva, que promuevan la producción/fabricación de manera flexible y a través de diversos tipos de materiales (desde plásticos hasta metales) de nuevas piezas y formas geométricas personalizadas, con el objetivo de satisfacer las necesidades de un sector o una empresa industrial específica.
c) Proyectos de Robótica Avanzada y Colaborativa, que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores, otros robots e incluso máquinas, mejorando de esta manera los procesos e incrementando la productividad dentro de la planta.
d) Proyectos de IIoT (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la
conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaría dentro de la fábrica, con el fin
de poder recoger, monitorizar e intercambiar información en tiempo real, permitiendo controlar,
automatizar, mantener y multiplicar en gran medida las posibilidades de uso y seguimiento de
los dispositivos o maquinaría conectada.
e) Proyectos de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.
Del mismo modo, la incorporación de técnicas de Machine Learning o Deep Learning a este tipo de proyectos podrá permitir entre otras cosas predecir comportamientos o situaciones relevantes desde el punto de vista productivo de la planta (Ej.: mantenimiento predictivo de las máquinas), detectar objetos, identificar imágenes, o incluso reconocer instrucciones, permitiendo automatizar y ampliar el conocimiento acerca de todos los activos y procesos en planta, ayudando así en la toma de decisiones de una determinada empresa.
f) Proyectos de Sistemas ciber-físicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaría en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas, convirtiéndolos en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de una determinada
empresa.
g) Proyectos de Realidad Virtual, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales.
h) Proyectos de Realidad Aumentada y asistencia remota, que incorporen tecnologías que permitan que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica superpuesta, y contenidos (manuales, datos, etc.), en base a procedimientos o indicadores sobre los que se actúa. De esta manera, la información real o física será aumentada con información virtual adicional.
i) Proyectos de Gemelos Digitales (Digital Twins), que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia conectando de manera bidireccional el entorno físico y el digital a partir de la simulación y la realimentación de datos. Entre otras ventajas, permite que desarrollar y testar los productos sea más barato y más eficaz que hacerlo con un producto físico.
Además, permite crear infinitas copias del modelo virtual y testearlo bajo multitud de escenarios.
j) Aplicaciones tecnológicas facilitadoras vinculadas a la Industria 4.0: ciberseguridad, aplicaciones de gestión del sistema productivo, logístico y comercial, plataformas colaborativas.
Requisitos:
a) Estar situados en un nivel TRL (Technology Readiness Levels) 5 a 9 ambos incluidos.La descripción de TRLs (Technology Readiness Levels, o niveles de madurez de la tecnología) será la utilizada por la Comisión Europea, que se adjunta a modo de resumen:
● TRL 1: Principios básicos observados y reportados.
● TRL 2: Concepto y/o aplicación tecnológica formulada.
● TRL 3: Función crítica analítica y experimental y/o prueba de concepto.
● TRL 4: Validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio.
● TRL 5: Validación de componente y/o disposición de los mismos en un entorno relevante.
● TRL 6: Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante.
● TRL 7: Demostración de sistema o prototipo en un entorno real.
● TRL 8: Sistema completo y certificado a través de pruebas y demostraciones.
● TRL 9: Sistema probado con éxito en entorno real.
b) Los proyectos han de ser completos, es decir, que, aunque ampliable y mejorable en un futuro, sea ya totalmente suficiente para su aplicación.
c) Los proyectos propuestos deberán de ser técnica, económica y financieramente viables.
d) Los proyectos deberán alcanzar la valoración mínima establecida en el artículo 13.3 de la presente orden.
e) El presupuesto subvencionable por proyecto deberá estar comprendido entre los 30.000 € y los 400.000 € y para su cálculo deberá considerarse la suma de los importes susceptibles de subvención.
Documentos asociados
Boletín:
04/04/2025
BOC Boletín Oficial de Cantabria- Nº 66
Documento: B. Reguladoras y Convocatoria 2025 Descargar Documento
BOC Boletín Oficial de Cantabria- Nº 66
Documento: B. Reguladoras y Convocatoria 2025 Descargar Documento