Subvenciones a Entidades locales para el desarrollo de programas de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia en el ámbito de las personas mayores en el año 2020.
Código de ayuda:
S30100/20Norma:
ORDEN FORAL 84E/2020, de 4 de junio.Plazo de Solicitud:
Hasta el 9 de julio de 2020.Finalidad u objetivo de la ayuda:
La presente convocatoria tiene por objeto establecer el régimen de concesión de subvenciones a Entidades Locales para el desarrollo de programas destinados a la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia en las personas mayores.Categorías Subvención
Corporaciones Locales
Mujeres, Infancia y Ayudas familiares
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consejería de Derechos Sociales (Navarra)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía máxima de la subvención será del 50% del gasto del personal contratado para realizar el proyecto presentado, siempre que la consignación presupuestaria existente lo haga posible.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las Entidades Locales de la Comunidad Foral de Navarra que presenten un programa de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia en el ámbito de las personas mayores que se realice durante el año 2020.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
1. A los efectos de la presente orden serán subvencionables los programas de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia de las Entidades Locales desarrollados desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2020, destinados a las personas mayores de 65 años, o mayores de 60 años, con la condición de pensionistas.2. Los programas subvencionables serán los que desarrollen en las siguientes áreas:
a) Área de actividad física. Los programas irán dirigidos a promover y/o mantener la autonomía funcional mediante el diseño y ejecución de actividades basadas en el ejercicio físico. La finalidad de estos programas irá orientada a generar un estilo de vida activa y saludable que contribuya a potenciar la salud, la capacidad funcional y por tanto, la calidad de vida de las personas mayores.
b) Área de capacitación funcional. Los programas irán encaminados a mejorar la capacidad funcional de las personas mayores para que puedan mejorar su autonomía en la realización de las actividades diarias, a través del entrenamiento en las propias actividades, el asesoramiento en técnicas posturales, organización de la rutina diaria, etc.
c) Área cognitiva. Los programas de esta área propiciarán actividades preventivas destinadas a la estimulación de las capacidades cognitivas superiores como el razonamiento, el mantenimiento y la agilidad mental, la concentración, el lenguaje y el entrenamiento de la memoria, ofreciéndoles las técnicas y estrategias que promuevan la mejora y la rehabilitación de las capacidades cognitivas. La realización de estos programas podría realizarse mediante el uso de nuevas tecnologías.
d) Área emocional-afectiva social. Los programas irán enfocados a impulsar el asesoramiento, la formación e información a las personas cuidadoras no profesionales de las personas mayores. El diseño de estos programas consistirán en propiciar la información y asesoramiento así como intervenciones psicoeducativas grupales.
Documentos asociados
Boletín:
25/06/2020
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 140
Documento: Bases, Convocatoria 2020 y Anexos Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 140
Documento: Bases, Convocatoria 2020 y Anexos Descargar Documento