Subvenciones a Proyectos de Promoción de la Salud de 2006.
Código de ayuda:
S27100/04Norma:
Orden de 5 de octubre de 2004. Orden de 11 de octubre de 2005.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 30/01/2006Finalidad u objetivo de la ayuda:
Subvencionar el desarrollo de proyectos de promoción y educación para la salud, de carácter innovador y proyección comunitaria.Categorías Subvención
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Departamento de Salud y Consumo (Aragón)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Particulares / Personas físicas
Detalle beneficiarios:
Los equipos de trabajo que desarrollen proyectos que estén integrados en la Red Aragonesa de Proyectos de Educación para la Salud (RAPPS).¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Los gastos ocasionados por el funcionamiento de proyectos orientados a la promoción de la salud entendida como el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades están capacitados para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud.El proyecto debe basarse en la participación de la comunidad, dirigirse hacia los determinantes de salud y promover la colaboración intersectorial.
Los proyectos deberán basarse en los siguientes criterios de calidad de la RAPPS:
1) Construcción de una política pública saludable.
—Defensa activa de la salud para promover una voluntad política favorable a la educación y promoción de salud a nivel local y/o general.
—Intersectorialidad y cooperación entre diversos sectores y entidades relacionadas con la promoción de salud del nivel local y/o general.
2) Creación de ambientes favorables.
—Interacción e influencia en el ambiente físico y/o social donde se realiza la intervención. Clima positivo propiciado por el proyecto.
—Orientación global e interdisciplinar del proyecto potenciando la interacción de estrategias en diferentes ámbitos/escenarios.
3) Fortalecer la acción comunitaria.
—Activación de procesos de participación de los diferentes actores implicados en el proyecto.
—Activación y sinergia del proyecto con los recursos comunitarios y redes sociales.
—Apoyo al desarrollo y organización comunitaria y coordinación de la comunidad.
4) Desarrollar las aptitudes personales.
—Promover el desarrollo de capacidades personales (sentido crítico, comunicación interpersonal y grupal, autoestima, resolución de conflictos) orientadas hacia la autonomía y toma de decisiones libres y conscientes sobre la salud personal y social.
—Partir de un análisis crítico de los problemas de salud y fomentar la búsqueda de soluciones (observación y toma de conciencia de la propia realidad) promoviendo acciones dentro del contexto concreto.
5) Reorientar los servicios sanitarios, sociales y educativos.
—Integración de la educación y promoción de la salud en los objetivos y dinámica de los servicios socio-sanitarios y educativos, facilitando la continuidad de las actuaciones.
—Cambio y transformación de las instituciones que respaldan la iniciativa, respecto a su cultura organizativa, metodología de trabajo y funcionamiento.
Documentos asociados
Boletín:
15/11/2004
BOR Boletín Oficial de Aragón- Nº 134
Documento: Convocatoria y Solicitud Descargar Documento
BOR Boletín Oficial de Aragón- Nº 134
Documento: Convocatoria y Solicitud Descargar Documento
Boletín:
14/11/2005
BOR Boletín Oficial de Aragón- Nº 135
Documento: Convocatoria 2006 y Solicitud Descargar Documento
BOR Boletín Oficial de Aragón- Nº 135
Documento: Convocatoria 2006 y Solicitud Descargar Documento