Subvenciones a entidades privadas que realicen proyectos para la generación de conocimiento en la conservación del Patrimonio Natural para el año 2018.- Convocatoria 2018.
Código de ayuda:
S28646/18Norma:
ORDEN de 25 de mayo de 2018.Plazo de Solicitud:
Hasta el 8 de agosto de 2018.Finalidad u objetivo de la ayuda:
La presente Orden tiene por objeto regular la concesión de subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva, a las que podrán acogerse las entidades privadas que realicen estudios y trabajos de investigación aplicada para la mejora del conocimiento y por tanto de la conservación del Patrimonio Natural, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 30 de abril de 2019, dentro del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco.Categorías Subvención
- Asociacionismo y Voluntariado
- Medio Ambiente y Energía
Localización del organismo gestor
País Vasco
Convoca:
Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca (País Vasco)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía máxima de la subvención será el 80% del presupuesto aceptado conforme a lo establecido en el artículo 6 y no podrá exceder de la cantidad de 20.000 euros por proyecto.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Podrán ser entidades beneficiarias de las subvenciones reguladas por la presente Orden, las asociaciones u otras entidades privadas, cuyo objeto esté relacionado con la protección, el estudio de la naturaleza o el patrimonio natural o cuenten con una trayectoria acreditada en relación al patrimonio natural y su ámbito de actuación sea la Comunidad Autónoma del País Vasco.Así mismo, las citadas entidades deberán estar legalmente constituidas e inscritas en los correspondientes Registros, con una antelación de al menos un año desde la fecha de publicación de la presente Orden.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) Red Natura 2000.– Estudios y trabajos contemplados en los decretos de designación de los espacios de la Red Natura 2000 (ZEC y ZEPA) y aprobación de sus medidas de conservación.
b) Estudios y trabajos sobre los hábitats naturales y seminaturales de interés comunitario o regional fuera de la Red Natura 2000 y los espacios Naturales Protegidos, que contribuyan a la mejora de su estado de conservación.
c) Especies de flora y fauna silvestre amenazada, tanto a nivel autonómico, como comunitario, tomando como referencia los catálogos de especies amenazadas.
– Estudios para la obtención de datos primarios (distribución) de taxones poco estudiados o cuya información esté obsoleta. Se deberá incluir información cartográfica.
– Estudios sobre estado de conservación, vulnerabilidad y/o grado de amenaza de especies de flora y fauna silvestre catalogada.
d) Otros elementos del Patrimonio Natural.
– Estudios y trabajos sobre los elementos para la mejora de la coherencia de la Red Natura 2000 y de la conectividad ecológica en el conjunto del territorio: elementos del patrimonio natural y del paisaje, tramos fluviales: fragmentación, dinámica, análisis y restauración.
– Estudios y trabajos sobre humedales y otros ecosistemas acuáticos: bases para la gestión de ecosistemas acuáticos, bajo los criterios de conservación ligados a la Red Natura 2000 y a la Directiva Marco del Agua.
– Estudios para la obtención de datos primarios (distribución) de especies exóticas invasoras.
Se deberá incluir información cartográfica.
– Propuestas de gestión para especies exóticas invasoras.
– Metodologías y armonización en la recogida de datos sobre el patrimonio natural: biodiversidad y geodiversidad.
– Proyectos de investigación relativos a la generación de modelos, análisis de tendencias, indicadores, etc, que faciliten la comprensión y difusión sobre el funcionamiento de los ecosistemas y los procesos geológicos.
– Directrices y criterios para la restauración de ecosistemas, hábitats, especies o lugares de interés geológico a la escala local.
– Elementos culturales tradicionales diversificadores del paisaje y necesarios para la conservación del Patrimonio Natural.
– Análisis, valoración y directrices de mejora de la calidad paisajística del medio natural, las áreas rurales y los espacios urbanos.
– Estudios relativos a los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y la geodiversidad en el País Vasco y/o sobre estrategias de adaptación de los elementos de la biodiversidad al cambio climático.
– Impactos de las actividades antropogénicas (recreativas, de ocio, turísticas y otras) en la conservación y/o degradación del patrimonio natural.
Documentos asociados
Boletín:
06/06/2018
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 108
Documento: Bases y Convocatoria 2018 Descargar Documento
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 108
Documento: Bases y Convocatoria 2018 Descargar Documento