Subvenciones a las corporaciones locales para la adecuacion y modernizacion de equipamientos comerciales (linea Merca) y vertebracion del comercio urbano (linea Urbancomer) en desarrollo del Plan de renovacion y mejora del comercio gallego. Convocatoria 2007 y modificaciones.
Código de ayuda:
S29091/07Norma:
Orden de 16 de marzo de 2007. Orden de 10 de octubre de 2007.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 25/04/2007Finalidad u objetivo de la ayuda:
Las subvenciones reguladas por estas bases tienen por objeto la adecuación y modernización de equipamientos comerciales: línea Merca, y vertebración del comercio urbano: línea Urbancomer.Categorías Subvención
Comercio
Corporaciones Locales
Localización del organismo gestor

Convoca:
Consellería de Innovación e Industria (Galicia)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones, sin perjuicio de reunir los demás requisitos establecidos enestas bases, los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Cuando el peticionario sea una agrupación de dos o más ayuntamientos, se deberá hacer constar expresamente en la solicitud los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de la subvención que va a aplicar cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios, por lo que no podrán solicitar singularmente subvenciones para la misma finalidad.
En estos casos, se deberá nombrar un representante único de la agrupación para cumplir las obligaciones
que, como beneficiario, le corresponden a la agrupación.
No se podrá disolver la agrupación hasta que transcurra el plazo de prescripción previsto en los artículos 23
y 79 del Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
de régimen financiero y presupuestario de Galicia.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Línea Merca:a) Realización de estudios de mejora de la organización tanto física como funcional de los mercados minoristas, así como la realización de los proyectos de inversión como consecuencia de las propuestas concretas formuladas en los mencionados estudios, que favorezcan la puesta en marcha de nuevos servicios o que supongan una transformación sustancial de su infraestructura, funcionamiento o gestión.
b) Inversiones en mercados minoristas, en concreto, la construcción, reparación, modernización y remodelación de la estructura física y de las instalaciones de uso comunitario, así como contornos anexos donde se produzca la venta de productos tradicionales.
c) Inversiones en proyectos para adecuación física o mejora de espacios destinados a mercados tradicionales y ambulantes, de apertura periódica d) Inversiones en otros equipamientos comerciales, en particular las dotaciones de equipo e instalaciones generales o complementarias que se integren en unidades comerciales afines.
Línea Urbancomer:
a) Diagnósticos y estudios sobre la situación del comercio en áreas geográficas determinadas con el objetivo de implantar planes de dinamización y mejora de dichos territorios. Estos estudios deberán tener por objeto un área territorial limitada en municipios de más de 10.000 habitantes, o grupos de ayuntamientos que superen, en su conjunto, dicho número de habitantes.
b) La realización de estudios de mejora de la organización tanto física como funcional de centros comerciales de barrio, en aquellas áreas que se encuentren degradadas y/o en las que se implantasen nuevas fórmulas comerciales, especialmente de gran superficie, así como la realización de los proyectos de inversión de mejora física, gestión o accesibilidad, como consecuencia de las propuestas concretas formuladas en los mencionados estudios.
c) Actuaciones en calles o zonas peatonales comerciales, en concreto, las derivadas de proyectos de creación, modificación y mejora de las calles y zonas peatonales comerciales, como consecuencia de las propuestas específicamente formuladas.
d) Actuaciones en los ejes comerciales como puntos neurálgicos respecto de los cuales gira el tráfico mercantil más representativo, especialmente donde estén constituidos centros comerciales abiertos. Los proyectos deberán promover el equipamiento urbano, señalizaciones, rotulación comercial, iluminación y todos aquellos complementos que estimulen una mejor actividad comercial.
e) Creación y mantenimiento de servicios municipales o mancomunados de apoyo al comercio.
Documentos asociados
Boletín:
26/03/2007
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 60
Documento: Convocatoria y Anexos Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 60
Documento: Convocatoria y Anexos Descargar Documento
Boletín:
17/10/2007
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 201
Documento: Modificación Descargar Documento
DOG Diario Oficial de Galicia- Nº 201
Documento: Modificación Descargar Documento