Subvenciones destinadas a apoyar a actuaciones desarrolladas por entidades sin animo de lucro, orientadas a la reinsercion y rehabilitacion de personas internadas en centros penitenciarios y de justicia juvenil y de personas sometidas a medidas penales no privativas de libertad (meses enero-mayo).- Convocatoria 2012.- Reducción plazo presentación.
Código de ayuda:
S41519/12Norma:
ORDEN JUS/353/2012, de 2 de noviembre. ORDEN JUS/389/2012, de 28 de noviembre.Plazo de Solicitud:
Hasta el día 3 de diciembre de 2012.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Hacer pública la convocatoria para el otorgamiento, mediante concurrenciacompetitiva, de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro por las actuaciones realizadas durante los meses de enero a mayo de 2012 en el marco de programas de reinserción social.
Categorías Subvención
Asociacionismo y Voluntariado
Juventud
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor
![](https://www.infoayudas.com/images/detalle/9.png)
Convoca:
Departamento de Justicia, Derechos, y Memoria (Cataluña)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
Detalle beneficiarios:
Las entidades solicitantes que cumplan los requisitos establecidos.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) Programas de reinserción social en el área de la salud mental y discapacidad psíquica destinados a las personas internas en los centros penitenciarios, liberadas condicionales en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña, y a las que cumplen medidas y resoluciones judiciales dictadas por la jurisdicción penal y la jurisdicción de menores.b) Programas de reinserción social en el área sociosanitaria destinados a las personas internas en los centros penitenciarios, a las liberadas condicionales en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña que estén enfermos terminales, que sufran una enfermedad muy grave incurable, incluidos los programas de intervención psicosocial por la prevención y abordaje de las enfermedades infecto-contagiosas.
c) Programas de reinserción social en el ámbito de la educación social para llevara cabo intervenciones educativas de mediación intercultural, con mediadores interculturales, destinados a las personas internas en los centros penitenciarios, a las liberadas condicionales en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña y a los menores que cumplen la ejecución de medidas y resoluciones judiciales dictadas por la jurisdicción de menores.
d) Programas de reinserción social en el ámbito de la educación social para
llevar a cabo actividades relacionadas con las tecnologías de la información la comunicación, con la educación artística y el ocio, y con la organización de concursos, exposiciones, muestras y ferias para promover las creaciones artísticas de los talleres de manualidades y de artes plásticas que hacen las personas internas en los centros penitenciarios de Cataluña.
e) Programas de reinserción social en el área del voluntariado social dirigido a apoyar a las personas internas en los centros penitenciarios y a las liberadas condicionales, en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña, así como a sus hijos y sus familias, a los jóvenes y menores que cumplen la ejecución de medidas y resoluciones judiciales dictadas por la jurisdicción de menores, también para llevar a cabo la gestión y formación de los voluntarios, tareas de difusión y sensibilización social de la importancia del favorecimiento de los procesos de reinserción social, de dinamización de sinergias entre las diferentes entidades que participan en estos procesos, así como la realización de tareas de apoyo y acompañamiento a las víctimas del delito en seguimiento por parte de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, de Barcelona.
f) Programas de reinserción social en el área de la intervención psicoterapéutica en conductas adictivas para las personas internas en los centros penitenciarios, en las liberadas condicionales en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña y en las que cumplen medidas y resoluciones judiciales dictadas por la jurisdicción penal y la jurisdicción de menores que tienen finalidad terapéutica y de tratamiento de conductas adictivas.
g) Programas de reinserción social de intervención psicoterapéutica para las personas internas en los centros penitenciarios, en las liberadas condicionales en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña que han cometido delitos contra la libertad sexual o delitos violentos y la violencia doméstica, y en las que cumplen medidas y resoluciones judiciales dictadas por la jurisdicción penal y la jurisdicción de menores que tienen finalidad terapéutica y de educación sexual y de tratamiento de conductas de violencia doméstica.
h) Programas de reinserción social en el ámbito comunitario para llevar a cabo actividades de atención y de intervención social, para dar apoyo a las personas internas a los centros penitenciarios, a las liberadas condicionales en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña, y a los jóvenes y menores que cumplen la ejecución de medidas y resoluciones judiciales dictadas por la jurisdicción de menores y a sus familias.
i) Programas de reinserción social en el ámbito comunitario para llevar a cabo actividades de acogimiento, de intervención socioeducativa y de seguimiento de los programas individualizados de tratamiento en hogares, casas y pisos, dirigidos a las personas internas en los centros penitenciarios, en las liberadas condicionales en seguimiento y control por parte de los servicios sociales en el ámbito de la ejecución penal de Cataluña, y a los jóvenes y menores que cumplen la ejecución de medidas y resoluciones judiciales dictadas por la jurisdicción de menores y a sus familias.
j) Programas de intervención en el marco del Plan de acción y desarrollo de
políticas de mujeres, desde la perspectiva de género, a realizar en los centros penitenciarios.
k) Programas de intervención en el marco de la ejecución de la pena de trabajos
en beneficio de la comunidad y de la medida de prestaciones en beneficio de la
comunidad que impliquen prestaciones grupales y la oferta de catálogo cubra y
abarque el conjunto del territorio de Cataluña.
Requisitos:
a) En el caso de entidades con un número de 50 trabajadores o más, tendránque cumplir la obligación que establece el artículo 38.1 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de minusválidos, de dar empleo al menos a un 2% de trabajadores con disminución sobre el número total de trabajadores de la entidad, o bien aplicar las medidas alternativas de carácter excepcional que prevén el Real decreto 27/2000, de 14 de enero, y el Decreto 246/2000, de 24 de julio.
b) Las entidades tienen que estar legalmente constituidas e inscritas en los
registros correspondientes.
c) Tener la capacidad técnica y de gestión suficiente para la ejecución de los proyectos para los cuales se solicita la subvención.
d) No encontrarse en ninguna de las circunstancias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
e) Disponer de los medios humanos y materiales necesarios y tener asignados los recursos económicos necesarios para la realización de la actividad de prevención de riesgos laborales a la empresa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
f) Dar cumplimiento a lo que establecen los artículos 92 y 92 bis del Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, modificados por la Ley 26/2009, de 23 de diciembre.
g) Las entidades con una plantilla de trabajadores igual o superior a 25 personas tienen que indicar los medios que utilizan para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso en razón de sexo e intervenir en sus centros de trabajo.
Documentos asociados
Boletín:
13/11/2012
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 6252
Documento: Bases y Convocatoria 2012. Descargar Documento
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 6252
Documento: Bases y Convocatoria 2012. Descargar Documento
Boletín:
29/11/2012
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 6264
Documento: Reducción Plazo Presentación. Descargar Documento
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 6264
Documento: Reducción Plazo Presentación. Descargar Documento