Subvenciones destinadas a impulsar el consumo de materias recuperadas y subproductos.

Código de ayuda:

S26546/06

Norma:

Resolucion MAH/2577/2006, de 19 de julio.

Plazo de Solicitud:

Del 1 de enero al 30 de abril de cada año hasta el 2009.

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Potenciar la capacidad de absorción de materias recuperadas y subproductos con instalaciones, equipos o modificaciones de procesos industriales y garantizar una adecuación de éstos a criterios y estándares ambientales.

Categorías Subvención

  • Asesorías, Auditorías y Consultorías Externas
  • Inversiones Materiales y Equipos
  • Medio Ambiente y Energía

Localización del organismo gestor

Cataluña

Convoca:

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (Cataluña)

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Autónomos
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Pymes (menos de 250 empleados)
  • Sociedades Civiles

Detalle beneficiarios:

Las pequeñas y medianas empresas.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) La inversión en equipos o instalaciones que comporten un cambio total o parcial del proceso que permita el consumo de material recuperado y/o subproductos.

b) La inversión en modificaciones o instalaciones complementarias que permitan el consumo de material recuperado y/o subproductos sin que comporten una variación del proceso industrial. A efectos de este apartado, se entienden incluidas las inversiones que permitan la preparación del material recuperado.

c) En el caso de empresas de nueva construcción que utilicen materias recuperadas y/o subproductos, sólo será objeto de subvención la parte de la inversión correspondiente a las instalaciones específicamente destinadas a posibilitar la utilización de estos materiales en el proceso productivo.

d) Los gastos derivados de la realización de servicios puntuales externos de consultoría y asistencia de:

Estudios de diseño y rediseño de producto para analizar la viabilidad de introducir materiales recuperados y/o subproductos en la fabricación de productos nuevos o productos ya existentes.

Caracterización de las materias recuperadas y/o subproductos.

Estudios y pruebas de la viabilidad de las materias que se propone utilizar y viabilidad de los productos.

Trabajos y pruebas para obtener certificaciones u homologaciones del producto o la materia.

La aceptación de estos gastos queda condicionada a la efectiva ejecución del proyecto objeto de estudio y al efectivo consumo de material reciclado.

Requisitos:

a) El solicitante deberá cumplir los requisitos para ser considerado pyme de acuerdo con la Comunicación de la Comisión (2003/C 118/03), que se publica en el anexo 2 de la presente convocatoria.

b) Estar inscrito, si procede, en el Registro de productores de residuos industriales de la Agencia de Residuos de Cataluña.

c) Estar al día, si procede, en la obligación de presentar la declaración anual de residuos industriales.

d) Estar inscrito, si procede, en el Registro general de gestores de residuos de Cataluña.

Documentos asociados

Boletín: 02/08/2006
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 4689
Documento: Bases y Convocatoria Descargar Documento