Subvenciones destinadas a la financiación de formación en competencias digitales para el empleo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Código de ayuda:

S69337/21

Norma:

Resolución de 22 de diciembre de 2021. Resolución de 22 de diciembre de 2021.

Plazo de Solicitud:

Hasta el 14 de febrero de 2022.

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Aproximadamente 520

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Establecer las bases reguladoras de las subvenciones de la inversión “Competencias digitales para el empleo”, de acuerdo con la dotación presupuestaria asignada a tal fin, incluida en la Inversión 3, comprendida en el Componente 19 “Plan Nacional de Competencias Digitales” del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de abril de 2021, y evaluado favorablemente por Decisión de la Comisión de la Comisión Europea de 16 de junio de 2021, cuyo objetivo es la mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género.

Serán objeto de las subvenciones reguladas en la presente Resolución, la formación no formal en capacidades digitales demandadas por el ámbito productivo, que mejoren la ocupabilidad futura e impulsen el emprendimiento digital, en particular fortaleciendo la extensión de start-ups de base tecnológica, de mujeres en desempleo residentes en el mundo rural.

Categorías Subvención

  • Asociacionismo y Voluntariado
  • Desarrollo Rural
  • Equipamientos informáticos y Tecnología
  • Formación
  • Mujeres, Infancia y Ayudas familiares

Localización del organismo gestor

Canarias

Convoca:

Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo (Canarias)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

De acuerdo con lo establecido en la base cuarta reguladora de estas subvenciones, el importe a subvencionar será como máximo un coste unitario de 520 euros a percibir por participante.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Organizaciones Empresariales y Sindicales

Detalle beneficiarios:

Organizaciones empresariales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Organizaciones sindicales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Entidades sin ánimo de lucro.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

El objetivo de este programa es la formación no formal en capacidades digitales demandadas por el ámbito productivo, que mejoren la ocupabilidad futura e impulsen el emprendimiento digital (en particular, fortaleciendo la extensión de start-ups de base tecnológica), de mujeres en desempleo, residentes en el mundo rural.

A los efectos de este programa se entenderá por mundo rural, los municipios canarios que cuenten con menos de 30.000 mil habitantes.

El objetivo del programa “Competencias digitales para el empleo” es la participación de 17.145, mujeres desempleadas, para el periodo 2021-2023, conforme el Anexo II de la Orden TES/897/2021, de 19 de agosto, correspondiendo para esta inversión una participación de 13.930 participantes en el periodo 2021-2022.

A los efectos de este proyecto la consideración de mujer desempleada participante será la de mujer inscrita como demandante de empleo en municipios de menos de 30.000 habitantes.

El catálogo de acciones formativas para la capacitación digital que serán financiables, las condiciones que deberá cumplir la formación a subvencionar, así como la relación de municipios de menos de 30.000 habitantes se recogerán en la convocatoria 2021.

Requisitos:

a) Tener entre sus fines la formación o la cualificación de personas desempleadas y/u ocupadas.

b) Contar con experiencia demostrada en formación.

c) En el caso de las entidades de formación contar con instalaciones inscritas y/o acreditadas en el registro de Entidades de Formación Profesional para el Empleo de Canarias.

d) Contar con instalaciones accesibles para asegurar la participación de personas con discapacidad en condiciones de igualdad, disponiendo de las condiciones apropiadas para el acceso, la circulación y la comunicación de las mismas.

e) Estar dadas de alta de terceros en el Sistema Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Canarias.

f) Los beneficiarios que desarrollen actividades económicas acreditarán la inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o en el Censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, en la fecha de solicitud de la ayuda, de conformidad con el artículo 8.1.f) de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

g) La cumplimentación de la Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI) por los beneficiarios que, dentro de los requisitos de concesión de la subvención, deban de llevar a cabo actividades que presenten un conflicto de intereses potencial, conforme modelo Anexo IV.A de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Documentos asociados

Boletín: 30/12/2021
BOC Boletín Oficial de Canarias- Nº 268
Documento: Bases Reguladoras 2021 Descargar Documento
Boletín: 30/12/2021
BOC Boletín Oficial de Canarias- Nº 268
Documento: Convocatoria 2022 Descargar Documento