Subvenciones destinadas al desarrollo de las áreas rurales en las medianías de Canarias.

Código de ayuda:

S56955/05

Norma:

Orden de de 2 de diciembre de 2005.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 25/01/2006

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Es objeto de las presentes bases establecer las normas que han de regir la convocatoria de subvenciones
destinadas al desarrollo de áreas rurales en las medianías de Canarias.

Las subvenciones que se convocan tienen por finalidad:
a) La valorización del patrimonio rural mediante la creación o mejora de infraestructuras básicas para el desarrollo rural, así como a través de la aplicación e incorporación de nuevas tecnologías en dichas áreas.
b) La valorización del patrimonio local mediante la restauración, recuperación o adecuación de edificaciones
históricas o singulares de uso público.

Categorías Subvención

  • Corporaciones Locales
  • Desarrollo Rural

Localización del organismo gestor

Canarias

Convoca:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (Canarias)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

La subvención será de una cuantía que no supere el 70% de la inversión aprobada por la Dirección General de Estructuras Agrarias, y su importe para cada solicitud será como máximo de 126.212,54 euros.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

Los Ayuntamientos y Cabildos de la Comunidad.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

a) En el supuesto de subvenciones que tengan por finalidad la valorización del patrimonio rural mediante la creación o mejora de infraestructuras básicas para el desarrollo rural:
- Proyectos de iniciativa pública encaminados a la mejora y modernización de las telecomunicaciones en el medio rural.
- Proyectos de iniciativa pública que tengan por objeto el soterrado o la mimetización de las redes de suministro eléctrico o de telecomunicaciones en el medio rural.
- Proyectos de iniciativa pública de implantación básica y suministro de energías alternativas en el medio rural.
- Proyectos de iniciativa pública de creación y puesta en funcionamiento de sistemas de recogida y eliminación de residuos de las explotaciones agropecuarias.
- Proyectos de iniciativa pública para la aplicación e incorporación de nuevas tecnologías en el medio rural, en los que los perceptores últimos de la subvención sean entidades públicas.
- Proyectos de iniciativa pública de instalación de teleservicios y servicios de consulta electrónica en los que los perceptores últimos de la subvención sean entidades públicas.
- Proyectos de conservación, mantenimiento o recuperación de espacios naturales o elementos de
reconocido interés paisajístico.
- Proyectos de rehabilitación de senderos, miradores u otras infraestructuras enclavadas en áreas de interés
natural o paisajístico.
- Otros proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los habitantes de las zonas rurales, en los que los perceptores últimos de la subvención sean entidades públicas.
- Costes generales, tales como remuneración de arquitectos, ingenieros y consultores, estudios de
viabilidad, adquisición de patentes y licencias, hasta un 12% del coste total.

b) En el supuesto de la valorización del patrimonio local mediante la restauración, recuperación o adecuación
de edificaciones históricas o singulares de uso público:
- Proyectos de conservación, recuperación o adecuación de edificios históricos o singulares de excepcional valor arquitectónico para uso público.
- Proyectos de rehabilitación de edificaciones de uso público que tengan por objeto restaurar las
condiciones tipológicas originarias que fueron alteradas en algún momento en virtud de intervenciones que hubiesen desvirtuado las características constructivas, arquitectónicas, etc. de las indicadas edificaciones, sin que en ningún caso signifique la reconstrucción integral de las mismas.
- Proyectos de accesibilidad y supresión de barreras físicas de edificios históricos o singulares.
- Costes generales, tales como remuneración de arquitectos, ingenieros y consultores, estudios de viabilidad, adquisición de patentes y licencias, hasta un 12% del coste total.

Documentos asociados

Boletín: 12/12/2005
BOC Boletín Oficial de Canarias- Nº 241
Documento: Convocatoria 2006 y Anexos Descargar Documento
Boletín: 04/01/2006
BOC Boletín Oficial de Canarias- Nº 3
Documento: Ampliación Plazo Solicitud Descargar Documento