Subvenciones directas para la transformación y la comercialización de los productos de la pesca y de la acuicultura, con cargo a los fondos estructurales (IFOP).
Código de ayuda:
S49691/06Norma:
ORDEN de 12 de diciembre de 2006.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 30/12/2006Finalidad u objetivo de la ayuda:
Aprobar las bases que rigen la presente convocatoria y que aparecen recogidas en los anexos I y II de la presente convocatoria.- Anexo I: Subvenciones directas: Ámbito de la Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.
- Anexo II: Ámbito de la Comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura.
Categorías Subvención
- Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
Localización del organismo gestor
Canarias
Convoca:
Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (Canarias)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Asociaciones
- Autónomos
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organizaciones Empresariales y Sindicales
- Particulares / Personas físicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
Personas físicas o jurídicas sobre las que recaiga la carga financiera de las inversiones y gastos que se consideran subvencionables, que realicen la actividad para la que se otorga la subvención. También podrán ser beneficiarios las agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
- Anexo I: Subvenciones directas: Ámbito de la Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura:- Ampliaciones o modernizaciones de establecimientos de transformación que conlleven como objetivo
prioritario el incremento de capacidad.
- Inversiones materiales en bienes y equipos de los procesos de transformación:
1) Líneas de procesado de:
a) Pelágicos (atún, melva, caballa, sardinas, ...).
b) Peces de crianza de Canarias.
2) Líneas de Ahumados.
3) Líneas de salazones.
4) Máquinas de envasado, clasificadoras, etiquetadoras, vinculadas a los procesos de transformación.
- Inversiones en instalaciones frigoríficas vinculadas a los procesos de transformación.
- Inversiones materiales en industrias resultantes de la integración mediante acuerdos, convenios, etc., del sector transformador con el extractivo, incluida la acuicultura o con el sector de la comercialización; así como aquellas derivadas de la integración directa del sector transformador a la comercialización mayorista.
- Inversiones materiales dirigidas a la mejora de las instalaciones existentes dotándolas de mayor funcionalidad y garantías higiénico-sanitarias. Las dirigidas al establecimiento de sistemas preventivos y de
control para fomentar la seguridad alimentaria.
- Inversiones materiales en innovación tecnológica y racionalización de los procesos, robotización, nuevas
tecnologías de producción y envasado. Para la mejora de la conservación y almacenamiento de productos
transformados y aquellas dirigidas al incremento de la calidad del producto y del proceso de elaboración.
- Inversiones dirigidas a la implantación de sistemas de gestión tendentes a la mejora de la calidad del proceso y las condiciones de trabajo.
- Inversiones dirigidas a: prevenir la contaminación de vertidos y residuos, valorización y eliminación de los residuos, entre ellos los procedentes de envases y embalajes, aprovechamiento de subproductos, ahorro en el consumo de materias primas, agua y energía y traslado del casco urbano de plantas industriales.
- Inversiones destinadas a financiar elementos de transporte externo vinculados a la actividad productiva de la empresa, se ha de tratar de vehículos especialmente carrozados.
- Inversiones a la trazabilidad, entendiendo como tal, la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas especificadas de la producción, transformación y distribución, se tratará pues de procesos de identificación del producto dentro de la empresa desde la adquisición de materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción, transformación distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice la entrega al siguiente eslabón en la cadena.
- Anexo II: Ámbito de la Comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura.
- Modernización de establecimientos autorizados para primera venta de los productos, instalaciones de
almacenamiento y distribución mayorista, almacenes frigoríficos y no frigoríficos, e instalaciones correspondientes a la comercialización de los productos procedentes de la acuicultura, etc.
- Atender las exigencias de la demanda y diversificación de la oferta en relación con la presentación,
preparación, etc.
- Mejora de los servicios a los clientes (muelles, aparcamientos, etc.).
- Fomentar la especialización y la mejora de la seguridad alimentaria y calidad, mediante el desarrollo y aplicación de sistemas preventivos y de control, y el mantenimiento de la cadena del frío.
- Mejorar la infraestructura de comunicaciones, sistemas informáticos, los sistemas de pagos, contratación,
etc., así como la implantación de sistemas de gestión, tanto de calidad como medioambiental, como la reducción de riesgos laborales.
- Aplicación de nuevas tecnologías que permitan la obtención de productos con mayor valor añadido e incrementen la productividad y eficacia.
- Prevención, revalorización, y eliminación de residuos y vertidos y uso eficiente de materias primas, agua y energía, así como cualquier otra encaminada al respeto y protección del medio ambiente.
Documentos asociados
Boletín:
13/12/2006
BOC Boletín Oficial de Canarias- Nº 240
Documento: Convocatoria y Anexos Descargar Documento
BOC Boletín Oficial de Canarias- Nº 240
Documento: Convocatoria y Anexos Descargar Documento