Subvenciones dirigidas a los entes locales para la realización de actuaciones para la mejora y renovación de las redes de suministro de agua en baja y para la mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del agua urbana de los municipios de Cataluña, y se delegan en la Dirección las facultades para la aprobación de las convocatorias correspondientes y para resolver el otorgamiento de las subvenciones.
Código de ayuda:
S29282/23Norma:
RESOLUCIÓN ACC/2245/2023, de 22 de junio. RESOLUCIÓN ACC/2464/2023, de 4 de julio. Resolución TER/770/2025, de 6 de marzo.Plazo de Solicitud:
Hasta el 29 de septiembre de 2023 a las 15.00.00 horas.Finalidad u objetivo de la ayuda:
Abrir la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidasa los entes locales para la realización de actuaciones para la mejora y renovación de las redes de suministro de agua en baja y para la mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del agua urbana de los municipios de Cataluña.
Categorías Subvención
Corporaciones Locales
Equipamientos informáticos y Tecnología
Medio Ambiente y Energía
Localización del organismo gestor

Convoca:
Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. (Cataluña)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Pueden optar a las subvenciones los entes locales y las agrupaciones de entes locales de Cataluña, quetengan atribuida o delegada la prestación del servicio de suministro de agua en baja.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
a) Actuaciones para la mejora y renovación de las redes de suministro de agua en baja de los municipios de Cataluña que tengan por finalidad reducir las pérdidas de agua en la red de distribución urbana en baja, la mejora y/o la renovación de esta red que maximice el ahorro de agua, que pueden consistir en:a.1 Renovación de elementos de las redes de distribución de agua como tuberías, válvulas, acometidas y otros elementos que estén en mal estado o hayan finalizado su vida útil, para reducir pérdidas de agua en el sistema. Esto representa la sustitución de un tramo de red en mal estado o que ha superado su vida útil, en el que se conoce que existen pérdidas de agua como consecuencia de su grado de deterioro.
a.2 Instalación de mecanismos automáticos de regulación de la presión en la red, mediante válvulas reductoras de presión.
a.3 Mejora o implantación de la sectorización del sistema, acotando la red de distribución de agua en dos o más sectores, y establecimiento de los correspondientes puntos de control para la rápida detección y
reparación de fugas a través del control de parámetros como el caudal o la presión.
a.4 Impermeabilización de depósitos para evitar pérdidas de agua. Reparar escapes e impermeabilizar un depósito en el que, como consecuencia del deterioro, se producen escapes demostrables que tienen como
consecuencia la pérdida significativa de recurso.
a.5 Realización de una campaña de búsqueda y reparación de escapes con medios técnicos, como por ejemplo
un sistema de detección de escapes acústicos, de detección de escapes de gas trazador, por imagen de
termografía, o de monitorización de presión. La campaña incluye la detección de los escapes y el gasto
correspondiente a la reparación de los escapes detectados.
b) Actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes para la mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del agua urbana con el fin de mejorar el control sobre la red de distribución, para incidir en el ahorro del consumo de agua e incrementar la garantía de suministro, que pueden consistir en:
b.1 Instalación fija de equipos de localización remota de fugas, que pueden basarse en sensores fijos de ruido u otros parámetros, y que dispongan de tecnología de transmisión de datos para crear una red fija de detección de fugas de agua y georreferenciada.
b.2 Instalación de un sistema de tele lectura de los contadores de agua domiciliarios, que permita controlar y regular de forma centralizada y telemática, continuada y en tiempo real la demanda de agua. El sistema puede permitir referenciar objetivamente los puntos de suministro y contadores con su identificación y codificación, su georreferenciación con coordenadas UTM, y su relación con las personas usuarias del agua.
b.3 Instalación de caudalímetros con sistema de telelectura en todos los depósitos de regulación, en todos los sectores de la red, en todas las acometidas y en todos los usuarios de la red en baja.
b.4 Implantación de un módulo de integración y gestión de los datos de todos los sistemas y mecanismos de
control instalados, que permita la ayuda a la toma de decisiones en la operativa de la red de distribución, el seguimiento de los principales indicadores de eficiencia y una visualización de los datos de forma alfanumérica o georreferenciada.
b.5 Instalación de caudalímetros con sistema de telelectura en depósitos de regulación, en sectores de la red, en acometidas y en usuarios de la red en baja de forma parcial.
Requisitos:
a) No encontrarse en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.b) Cumplir con las obligaciones y no incurrir en los supuestos de prohibición que establecen los artículos 90 bis y 92 bis del Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre.
c) Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias ante la Administración de la Generalitat de Catalunya y la Administración general del Estado, y de las obligaciones ante la Seguridad Social.
d) Cumplir el código ético anexo al Acuerdo GOV/85/2016, de 28 de junio, por el que se aprueba la
modificación del modelo tipo de bases reguladoras aprobado por el Acuerdo GOV/110/2014, de 22 de junio,
por el que se aprueba el modelo tipo de bases reguladoras de los procedimientos para la concesión de
subvenciones en régimen de concurrencia competitiva tramitados por la Administración de la Generalitat y su sector público, y se aprueba su texto íntegro.
e) Cumplir la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Documentos asociados
Boletín:
26/06/2023
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 8944
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 8944
Documento: Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín:
06/07/2023
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 8952
Documento: Convocatoria 2023 Descargar Documento
BOE Boletín Oficial del Estado- Nº 8952
Documento: Convocatoria 2023 Descargar Documento
Boletín:
06/07/2023
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 8952
Documento: Convocatoria 2023 (Extracto) Descargar Documento
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 8952
Documento: Convocatoria 2023 (Extracto) Descargar Documento
Boletín:
11/03/2025
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 9368
Documento: Modificación Descargar Documento
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 9368
Documento: Modificación Descargar Documento