Subvenciones en el ámbito Social.
Código de ayuda:
S13319/04Norma:
Sesión de 29 de abril de 2004.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 27/05/2004Finalidad u objetivo de la ayuda:
Establecer cauces de colaboración y coordinación entre la Corporación Insular y las Entidades Públicas y Privadas, con el fin de rentabilizar los recursos disponibles en materia de política social, a la vez que dotar al territorio insular de servicios que den cobertura a las importantes necesidades sociales de la isla.Categorías Subvención
Discapacidad / Personas con discapacidad
Mujeres, Infancia y Ayudas familiares
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Cabildo Insular de Gran Canaria (Canarias)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía de la ayuda aprobada no podrá superar el 100 % del valor de los gastos susceptibles de la subvención.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Asociaciones
- Ayuntamientos/Municipios
- Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
- Fundaciones
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
A) Las fundaciones, entidades o asociaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines el desarrollo o promoción de actividades relacionadas con la prestación de servicios sociales.B) Los ayuntamientos y mancomunidades de la isla de Gran Canaria, exclusivamente para proyectos sociales a desarrollar en su respectivo ámbito de actuación.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Sólo serán subvencionables los gastos de personal y gastos corrientes.1. Programas para la inclusión social
Se priorizarán los programas que contengan o se inspiren en:
a) Estrategias integrales basadas en la concurrencia de políticas económicas y sociales.
b) Actuaciones de orientación preventiva de situaciones de riesgo de exclusión social.
c) Acciones de normalización, tanto en los entornos comunitarios y en la familia, como en los colectivos especialmente afectados por las situaciones de riesgo de exclusión social: menores, mujeres, inmigrantes, jóvenes, personas mayores, discapacitadas....
2. Programas para la prevención de las drogodependencias
Se priorizarán aquellos programas de carácter preventivo, destinados preferentemente a adolescentes y jóvenes, y que contemplen:
A) La reducción de factores de riesgo en distintos ámbitos de lo social: personal, familiar y comunidad.
B) El desarrollo e incremento de factores de protección que estén orientados hacia estilos de vida saludable y se dirijan a niños, adolescentes y agentes educativos;
C) El establecimiento de canales o vías de actuación e información entre recursos del sistema educativo y de los servicios de protección social, que faciliten acciones coordinadas con menores, adolescentes, sus familias y la comunidad.
3. Programas para personas con discapacidad y/o enfermedades crónicas
Se priorizarán aquellos programas cuyos fines sean favorecer el bienestar de las personas afectadas de algún tipo de discapacidad y / o enfermedades crónicas, y que, atendiendo a sus objetivos, contemplen:
a) Algún tipo de dispositivos de carácter intermedio, como la Ayuda a Domicilio, Programas de respiro familiar, Centros de Día…, destinados a facilitar la atención integral de las personas con discapacidad y permitir la permanencia en el domicilio familiar de
sus usuarios.
b) La normalización e integración socio-comunitaria mediante la programación y realización de actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como de ocio y de tiempo libre durante los períodos de inactividad de los recursos de la red social destinados a los miembros de este colectivo social.
c) La prevención de las distintas discapacidades, a través de procedimientos efectivos de coordinación entre distintos agentes del Bienestar Social y el desarrollo de sistemas de información sobre la situación y necesidades de las personas con discapacidad y de los recursos destinados a las mismas;
d) El desarrollo de iniciativas de integración laboral, a través de la cooperación con los organismos de la promoción laboral.
4. Programas para personas mayores
Se priorizarán actuaciones y medidas que favorezcan la integración de las personas mayores en la vida familiar y comunitaria, a través de programas que contemplen:
a) Implementar y complementar los dispositivos de carácter intermedio (Ayuda a domicilio, Teleasistencia, Programas de respiro familiar, Centros de Día…), con la finalidad de retrasar la institucionalización de estas personas necesitadas de cuidados continuados.
b) Fomentar el voluntariado entre las personas mayores y favorecer la capacidad de gestión de sus intereses colectivos.
c) La normalización e integración socio-comunitaria mediante la programación y realización de actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como de ocio y de tiempo libre durante los períodos de inactividad de los recursos de la red social destinados a los miembros de este colectivo social.
Requisitos:
• Estar homologadas o autorizadas por la Dirección General correspondiente e inscritas en el registro oportuno, con una antigüedad mínima de dos años respecto a la fecha de publicación de la convocatoria respectiva.• Estar legalmente constituidas y contar con domicilio social o sede permanente en la isla de Gran Canaria, aun cuando su ámbito territorial de actuación fuera regional o estatal.
• Disponer de la estructura adecuada para garantizar el cumplimiento de sus objetivos fijados en el programa, acreditando la experiencia operativa suficiente para ello.
• Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, estatales, autonómicas y locales y con la Seguridad Social.( único requisito que habrán de cumplir las Corporaciones Locales).
• No estar inhabilitada para recibir ayudas o subvenciones por parte del Cabildo de Gran Canaria o por cualquier otra Administración Pública.