Subvenciones para actividades de investigacion en materia de paisaje, y se efectua su segunda convocatoria para el ejercicio 2008.
Código de ayuda:
S74991/07Norma:
ORDEN de 30 de noviembre de 2007. Resolucion de 15 de diciembre de 2008.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 09/03/2009Finalidad u objetivo de la ayuda:
El objeto de la presente Orden es establecer las bases reguladoras y el procedimiento general por el que se regula la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de programas y actividades de investigación en materia de paisaje, que reúnan los requisitos establecidos en la presente Orden, así como efectuar su segunda convocatoria para el ejercicio 2008.Categorías Subvención
- Educación y Ciencia
- I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)
- Medio Ambiente y Energía
Localización del organismo gestor
Andalucía
Convoca:
Consejería de Obras Públicas y Transporte (Andalucía)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
La cuantía máxima individual de cada una de las ayudas reguladas en la presente Orden se fija en 50.000 euros.Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Autónomos
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Particulares / Personas físicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
Detalle beneficiarios:
Podrán solicitar las subvenciones reguladas en la presente Orden las personas físicas y jurídicas públicas o privadas interesadas en el desarrollo de actividades y programas de investigación relacionados con las competencias de la Consejería de Obras Públicas y Transportes en materia de paisaje.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
Las subvenciones que regula la presente Orden irán destinadas a sufragar, total o parcialmente, los gastos que se ocasionen o se hayan ocasionado por programas y actividades de investigación con aplicación directa en el desarrollo de los programas de actuación preferentes de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, y que se pueden concretar en la siguiente relación de áreas y temas prioritarios:1.º Conocimiento científico del paisaje y aplicación a los paisajes de Andalucía:
- Fundamentación científica del conocimiento del paisaje
- Aportaciones metodológicas al análisis estructural y semiológico del paisaje.
- Metodología para identificación y cualificación de los paisajes.
Aplicaciones.
- Análisis de la evolución histórica de los paisajes andaluces.
- Incorporación del paisaje a la cartografía utilizada en la ordenación del territorio. Aplicaciones.
- La Cartografía y los Sistemas de Información Geográfica como instrumentos para el análisis y representación del paisaje.
- Fotografía del paisaje. Aplicaciones
2.º Catalogación y gestión de paisajes:
- Incorporación de los conceptos y valores del paisaje al marco jurídico y a la práctica administrativa de la Comunidad Autónoma.
- Protección de paisajes de interés especial:
Consideración de los aspectos paisajísticos en los espacios naturales protegidos.
Valores paisajísticos en espacios protegidos por su condición patrimonial.
Jardines históricos en Andalucía.
- Valoración de los efectos de políticas o procesos territoriales en la configuración de los paisajes de la Comunidad Autónoma (políticas agrarias, protección de la naturaleza, turismo, desarrollos residenciales…).
- Gestión y administración de los paisajes vinculados al dominio público: espacios fluviales, litorales y otros.
3.º El paisaje en la ordenación del territorio:
- Bases metodológicas para la incorporación del paisaje a los trabajos de planificación y seguimiento de la ordenación del territorio.
- Apoyo a la aplicación y desarrollo del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía en sus aspectos paisajísticos.
4.º El paisaje de los desarrollos urbanos:
- Fundamentación científica de la incorporación del paisaje a la teoría urbanística.
- Bases metodológicas para la incorporación del paisaje a los trabajos de planeamiento y proyecto de la ciudad.
- El paisaje en la elaboración de los modelos de desarrollo urbano.
- Identificación y estudio de ejemplos de buenas prácticas en la producción de paisaje urbano en ciudades y áreas metropolitanas.
- Tratamiento del paisaje en el proyecto de zonas verdes y espacios libres urbanos y metropolitanos.
- Bases para la evaluación de la incidencia en el paisaje de los proyectos de desarrollos urbanos.
5.º El paisaje y las infraestructuras:
- Identificación y estudio de ejemplos de buenas prácticas de integración de las carreteras en el paisaje.
- Bases metodológicas para la incorporación del paisaje a los trabajos de planeamiento y proyecto de las carreteras e infraestructuras del transporte.
- Bases para la evaluación de la incidencia en el paisaje de los proyectos de infraestructuras.
- Estudios de relación entre la integración paisajística y la seguridad en las infraestructuras del transporte.
6.º Rehabilitación de paisajes degradados:
- Restauración paisajística en tramos de carreteras existentes.
- Recuperación y habilitación para actividades de fomento del conocimiento del paisaje en carreteras y ferrocarriles en desuso.
- Tratamiento paisajístico de antiguas zonas de actividades mineras, industriales, vertederos, canteras, etc.
7.º Educación, formación, sensibilización y participación pública en la definición y aplicación de la política de paisaje:
- Bases metodológicas para la educación y sensibilización social en relación con el paisaje.
- Metodologías para la participación pública en la definición de objetivos de interés paisajístico:
- Diseño de actividades o materiales para el fomento del conocimiento, la divulgación y el aprecio social del paisaje.
- Establecimiento de infraestructuras y equipamientos (itinerarios, rutas, miradores, instalaciones informativas,…) para la mejora de la accesibilidad y el disfrute de los recursos paisajísticos.
- Difusión de los recursos paisajísticos a través de las nuevas tecnologías de la información.
- Procedimientos y técnicas para la consideración de las preferencias sociales en la identificación, valoración y tratamiento de los recursos paisajísticos.
Documentos asociados
Boletín:
19/12/2007
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 248
Documento: Bases, Convocatoria y Anexos Descargar Documento
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 248
Documento: Bases, Convocatoria y Anexos Descargar Documento
Boletín:
08/01/2009
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 4
Documento: 2º Convocatoria 2008 Descargar Documento
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 4
Documento: 2º Convocatoria 2008 Descargar Documento
Boletín:
08/01/2009
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 4
Documento: Modificación Descargar Documento
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- Nº 4
Documento: Modificación Descargar Documento