Subvenciones, para el año 2009, a entidades locales que desarrollen actuaciones encaminadas a la acogida e integracion de personas inmigrantes, en el marco de cooperacion establecido en la materia entre las Administraciones del Estado y de la Comunidad Foral.
Código de ayuda:
S28137/08Norma:
ORDEN FORAL 20/2008, de 4 de abril. ORDEN FORAL 82/2008, de 19 de mayo. ORDEN FORAL 85/2009, de 9 de marzo.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 14/04/2009Finalidad u objetivo de la ayuda:
La concesión de subvenciones, para el ejercicio 2009, a entidades locales que desarrollen actuaciones encaminadas a la acogida e integración de personas inmigrantes, en el marco de cooperación establecido en la materia entre las Administraciones del Estado y de la Comunidad Foral.Categorías Subvención
Cooperación al Desarrollo e Inmigración / Emigración
Corporaciones Locales
Empleo
Mujeres, Infancia y Ayudas familiares
Sanidad, Servicios Sociales y Mayores
Localización del organismo gestor

Convoca:
Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud (Navarra)Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Ayuntamientos/Municipios
- Organismos / Entidades Públicas
Detalle beneficiarios:
Las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra que desarrollen o se propongan desarrollar, durante el ejercicio 2009, las referidas actuaciones.¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
I.−Eje acogida.IA. Acogida.
a) Programas de Acogida que incluyan proyectos de introducción a la sociedad de acogida, acciones de derivación a servicios públicos de carácter general, enseñanza de la(s) lengua(s) de la sociedad de acogida e itinerarios de inserción.
b) Acogida de personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, incluyendo alojamiento y manutención además de las actuaciones contempladas en el apartado anterior u otras requeridas por su especial
situación.
III.−Eje Empleo.
a) Apoyo a programas de acceso, mantenimiento y promoción en el empleo.
b) Refuerzo de la participación de inmigrantes en las políticas activas de empleo; itinerarios integrados de inserción socio laboral; y colaboración con entidades de intermediación laboral.
c) Fomento entre la población inmigrante de la iniciativa empresarial y el trabajo por cuenta propia o trabajo asociado (autoempleo, microcréditos y economía social).
d) Información y Formación sobre prevención de riesgos laborales y promoción de la seguridad y salud en el trabajo.
e) Apoyo a programas de conciliación de la vida familiar y laboral.
f) Formación en interculturalidad de los profesionales de los servicios públicos de empleo y agentes de desarrollo local.
g) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
IV.−Eje Vivienda.
a) Información y orientación sobre recursos de alojamiento en la fase de asentamiento inicial y refuerzo de programas de intermediación en el mercado de vivienda.
b) Apoyo a programas de intervención en entornos con alta presencia de inmigrantes.
c) Apoyo a programas de inserción de familias inmigrantes en entornos con escasa población, en el marco de proyectos de desarrollo local.
d) Formación en interculturalidad de profesionales de la intermediación en el mercado inmobiliario.
e) Transferencia de conocimientos y buenas prácticas.
V.−Eje Servicios Sociales.
a) Refuerzo de los recursos organizativos y humanos de los servicios sociales de atención primaria, con objeto de atender los factores socio-culturales de la población inmigrante.
b) Programas de gestión de la convivencia intercultural: mediación social y vecinal; gestión y prevención de conflictos.
c) Apoyo a programas de atención integral a menores extranjeros no acompañados.
d) Formación de profesionales en la atención a población de distintos orígenes y culturas y en mediación intercultural.
e) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
VI.−Eje Salud.
a) Apoyo a Programas de promoción de la salud y asistencia a las necesidades específicas de la población inmigrante.
b) Formación del personal sanitario en la atención a la población de distintos orígenes y culturas, y en mediación intercultural.
c) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
VII.−Eje Infancia y Juventud.
a) Fomentar la participación social de niños y niñas y jóvenes inmigrantes en el tejido asociativo infantil y juvenil, así como en programas de voluntariado e impulsar la creación de espacios y proyectos a nivel local que faciliten la convivencia intercultural.
b) Formación de profesionales del ámbito de la educación no formal (educadores de calle, monitores de tiempo libre, animadores y mediadores de juventud).
c) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
VIII.−Eje Igualdad de trato.
a) Apoyo a programas de lucha contra la discriminación por motivos de origen racial o étnico, en especial en el acceso al empleo y en el empleo, educación, vivienda y salud, para garantizar la igualdad de oportunidades.
b) Fomento de programas de atención a las víctimas de discriminación.
c) Formación en igualdad de trato y no-discriminación para empleados públicos y responsables de organizaciones.
d) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
IX.−Eje Mujer.
a) Apoyo al acceso normalizado de las mujeres inmigrantes en programas dirigidos a población en general y a programas específicos para mujeres.
b) Actuaciones dirigidas a facilitar la integración social de las mujeres inmigrantes que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad, en especial víctimas de violencia de género, mujeres prostituidas
y víctimas de la trata de de personas con fines de explotación sexual.
c) Formación de profesionales de servicios de atención a inmigrantes incorporando la perspectiva de género.
d) Transferencia de conocimientos y buenas prácticas.
X.−Eje participación.
a) Apoyo a las asociaciones de inmigrantes destinadas a la promoción de la integración y fomento de su interacción con la población autóctona.
b) Fomento de la incorporación de inmigrantes a organizaciones vecinales, escolares, deportivas y de ocio, políticas, sindicales, empresariales y profesionales.
c) Apoyo a las iniciativas que fomenten el diálogo intercultural, la convivencia y la participación ciudadanas.
d) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
XI.−Eje sensibilización.
a) Acciones que promuevan una mejor comprensión de los procesos y fenómenos migratorios, destaquen sus aportaciones y combatan prejuicios y esterotipos.
b) Actuaciones dirigidas a establecer espacios de encuentro entre la población inmigrante y la autóctona, así como actividades de sensibilización dirigidas a ambas poblaciones.
c) Apoyo a proyectos que tengan por objeto la mejora del tratamiento de la inmigración por los medios de comunicación, en particular en el ámbito local y regional.
d) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
XII.− Codesarrollo.
a) Apoyo a actuaciones y proyectos de codesarrollo que incluyan participación activa de las personas inmigrante; orientación e información sobre codesarrollo; capacitación para elaboración de proyectos;
y acompañamiento para su desarrollo.
b) Apoyo a programas de retorno voluntario de personas inmigrantes asociado a proyectos de reinserción laboral en origen.
c) Formación de profesionales en materia de codesarrollo, en particular entre los colectivos de inmigrantes.
d) Transferencias de conocimientos y buenas prácticas.
Documentos asociados
Boletín:
18/04/2008
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 49
Documento: Convocatoria 2008 y Bases Reguladoras Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 49
Documento: Convocatoria 2008 y Bases Reguladoras Descargar Documento
Boletín:
13/06/2008
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 63
Documento: Modificación Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 63
Documento: Modificación Descargar Documento
Boletín:
23/03/2009
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 35
Documento: Convocatoria 2009 Descargar Documento
BON Boletín Oficial de Navarra- Nº 35
Documento: Convocatoria 2009 Descargar Documento