Subvenciones para el año 2010 para los programas gestionados por la Viceconsejeria de Politica Linguistica.
Código de ayuda:
S37328/10Norma:
ORDEN de 3 de junio de 2010.Plazo de Solicitud:
Fecha Fin: 05/07/2010Finalidad u objetivo de la ayuda:
Regular las subvenciones para el año 2010 para los programas gestionados por la Viceconsejería de Política Lingüística y aprobar la normativa específica para cada una de las modalidades de subvención.La presente Orden contempla las siguientesmodalidades de subvención:
a) Subvenciones destinadas a la promoción, difusión y/o normalización del Euskera en la sociedad
(Convocatoria Euskalgintza).
b) Subvenciones destinadas a la consolidación, desarrollo y normalización de los medios de comunicación
en euskera (Convocatoria Hedabideak).
c) Subvenciones destinadas a la promoción, difusión y/o normalización del euskera en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (Convocatoria IKT).
d) Subvenciones destinadas al desarrollo del Plan General de Promoción del Uso del Euskera en entidades
locales de la Comunidad Autónoma del País Vasco y para la aprobación de planes de normalización del uso del euskera (Convocatoria EBPN).
e) Subvenciones para fomentar el uso y la presencia del euskera en los centros de trabajo de entidades del sector privado y en corporaciones de derecho público ubicados en la Comunidad Autónoma Vasca
durante el 2010 (Convocatoria LHT).
Categorías Subvención
- Actividades culturales, lingüísticas y Deporte
- Audiovisual, Prensa y Publicaciones
Localización del organismo gestor
País Vasco
Convoca:
Departamento de Cultura y Política Lingüística (País Vasco)¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y/O NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA SOCIEDAD (CONVOCATORIA EUSKALGINTZA):a) En proyectos cuyo objeto sea la elaboración de productos destinados a su comercialización o venta: al menos el 45% del presupuesto de gastos.
b) En el resto: al menos el 35% del presupuesto de gastos.
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA CONSOLIDACIÓN, DESARROLLO Y NORMALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EUSKERA (CONVOCATORIA HEDABIDEAK):
La cuantía total señalada en el artículo 2.2.b) de la presente Orden se distribuirá de la siguiente manera:
a) Grupo A (prensa diaria impresa íntegramente en euskera): 2.003.480 euros.
b) Grupo B (revistas impresas íntegramente en euskera): 1.901.120 euros. Dicho importe se distribuirá
de la siguiente forma:
b.1.– Subgrupo B1 (revistas de información general o revistas especializadas distribuidas en todo el
ámbito geográfico del euskera): 1.151.000 euros.
b.2.– Subgrupo B2 (revistas de información general distribuidas en municipios o comarcas concretas):
750.120 euros.
c) Grupo C (diarios que utilizan principalmente el castellano): 718.600 euros.
d) Grupo D (radios que, disponiendo de los correspondientes títulos habilitantes, emiten, parcialmente o íntegramente, en euskera a través de las ondas): 329.000 euros.
e) Grupo E (televisiones que, disponiendo de los correspondientes títulos habilitantes, emiten parcialmente
o íntegramente, en euskera): 575.000 euros.
f ) Grupo F (medios de comunicación difundidos por Internet y agencias de noticias): 197.800 euros.
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y/O NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (CONVOCATORIA IKT):
Grupo A (930.000 euros).
Grupo B (56.000 euros).
Grupo C (420.000 euros).
Grupo D (200.000 euros).
Grupo E (20.000 euros).
SUBVENCIONES DESTINADAS AL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN ENTIDADES LOCALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Y PARA LA APROBACIÓN DE PLANES DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA (CONVOCATORIA EBPN):
1.– Grupos primero y cuarto. A la entidad beneficiaria de estos grupos se le subvencionará como máximo un 40% del costo total de la actividad que desea llevar a cabo. Además, esa cantidad máxima no podrá superar el límite de 80.000 euros, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 53.
2.– Grupo segundo. Si la subvención se solicita para diseñar el PGPUE, a cada solicitante se le concederá como máximo, una cantidad de 35.000 euros. De todas maneras, si la entidad solicitante tiene hasta
10.000 habitantes, se le podrán adjudicar hasta 12.000 euros como máximo, si tiene más de 10.001
habitantes 35.000 euros, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 53.
3.– Grupo tercero. A cada solicitante del grupo tercero se le podrán adjudicar como máximo 25.000 euros. De todos modos, a las entidades locales de hasta 5.000 habitantes 6.000 euros y a las de entre 5.001 y 10.000 habitantes 11.000 euros y a las de más de 10.001 habitantes, 25.000 euros, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 53.
Si el solicitante que aspira a las subvenciones contempladas en el grupo tercero es una entidad supramunicipal, se tendrá en cuenta el número de puestos de trabajo de su plantilla: si tiene hasta 30 puestos de trabajo se le podrán adjudicar 6.000 euros como máximo y si tiene 31 o más, 11.000 euros, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 53.
SUBVENCIONES PARA FOMENTAR EL USO Y LA PRESENCIA DEL EUSKERA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE ENTIDADES DEL SECTOR PRIVADO Y EN CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO UBICADOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA DURANTE EL AÑO 2010 (LHT):
La dotación económica destinada a esta modalidad asciende a 2.200.000 euros.
Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?
- Autónomos
- Ayuntamientos/Municipios
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
- Microempresas (menos de 10 empleados)
- Organismos / Entidades Públicas
- Pymes (menos de 250 empleados)
- Sociedades Civiles
Detalle beneficiarios:
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y/O NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA SOCIEDAD (CONVOCATORIA EUSKALGINTZA):Personas jurídicas privadas que, provistas de la personalidad jurídica necesaria y estando inscritas en el registro correspondiente.
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA CONSOLIDACIÓN, DESARROLLO Y NORMALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EUSKERA (CONVOCATORIA HEDABIDEAK):
Personas jurídicas privadas que, provistas de la personalidad jurídica necesaria y, al mismo tiempo, estén inscritas en el correspondiente registro, sean propietarias de algún medio de comunicación.
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y/O NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (CONVOCATORIA IKT):
Personas jurídicas privadas que, provistas de la personalidad jurídica necesaria y estando inscritas en el registro correspondiente, desarrollen los proyectos que se mencionan en el artículo 39.
SUBVENCIONES DESTINADAS AL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN ENTIDADES LOCALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Y PARA LA APROBACIÓN DE PLANES DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA (CONVOCATORIA EBPN):
Entidades locales de la Comunidad Autónoma del País Vasco y aquellas entidades de derecho público dependientes o vinculadas a ellas que tengan entre sus objetivos la normalización lingüística.
SUBVENCIONES PARA FOMENTAR EL USO Y LA PRESENCIA DEL EUSKERA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE ENTIDADES DEL SECTOR PRIVADO Y EN CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO UBICADOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA DURANTE EL AÑO 2010 (LHT):
Personas jurídicas privadas y las corporaciones de derecho público que se hallen constituidas legalmente con arreglo a la legislación vigente y estén inscritas en el registro correspondiente.
¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y/O NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN LA SOCIEDAD (CONVOCATORIA EUSKALGINTZA):a) Proyectos destinados a promocionar y consolidar el uso del euskera en las actividades de los grupos
de tiempo libre: formación y elaboración de materiales dirigidos a los monitores y monitoras; desarrollo
de actividades ajenas al horario escolar.
b) Proyectos que tienen por objeto impulsar y promover el uso del euskera, tanto oral como escrito, en las relaciones sociales, desde la perspectiva que supone el salto del conocimiento de la lengua a su uso habitual. Se priorizarán determinados grupos sociales: infancia y juventud, euskaldun berris.
c) Proyectos destinados al acercamiento de personas vascas no vasco hablantes (erdaldunes) al euskera,
así como aquellos que tienen por objeto dar a conocer a dichas personas las actividades creadas y realizadas en euskera.
d) Proyectos cuyo objeto sea recopilar, salvaguardar o digitalizar y difundir información relativa al
patrimonio del euskera.
e) Jornadas destinadas a analizar diferentes aspectos relacionados directamente con el euskera.
f ) Proyectos dirigidos a homenajear a personas y colectivos por su trabajo a favor del euskera.
g) Proyectos cuyo objeto sea la consolidación de la transmisión del euskera en el ámbito familiar.
h) Proyectos destinados a incentivar el hábito de la lectura en euskera: actividades dirigidas a desarrollar
la destreza lecto-escritora, premios, concursos, encuentros entre escritores y escritoras, con lectores y
lectoras, y guías literarias.
i) Proyectos destinados a promocionar la creación cultural en euskera, relacionados con la mujer: conferencias, exposiciones y talleres.
j) Iniciativas destinadas a la promoción de actividades y proyectos orientados al fomento del uso del
euskera entre la población inmigrante.
k) Iniciativas dirigidas a garantizar la presencia del euskera -tanto oral como escrita- en congresos, jornadas o celebraciones especiales de amplia difusión que habitualmente utilizan una lengua distinta al euskera.
l) Proyectos destinados a impulsar y proteger aportaciones de calidad elaboradas y difundidas en euskera,
según parámetros de excelencia.
m) Juguetes, juegos y pasatiempos realizados en euskera.
n) Otros proyectos que, no habiendo sido contemplados en los apartados anteriores y no sean subvencionables en las modalidades de ayuda reguladas en los Capítulos III, IV, V y VI de la presente Orden, ayuden a materializar las líneas de prioridad recogidas en la ponencia resultante del proceso de debate abierto por el Consejo Asesor del Euskera, Euskara 21, Hacia un Pacto Renovado, Bases para la política lingüística del siglo XXI.
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA CONSOLIDACIÓN, DESARROLLO Y NORMALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EUSKERA (CONVOCATORIA HEDABIDEAK):
Medios de comunicación subvencionables:
1.– Grupo A: prensa diaria impresa íntegramente en euskera.
a) Diarios distribuidos en todo el ámbito geográfico del euskera.
b) Diarios distribuidos en determinados municipios o comarcas.
2.– Grupo B: revistas impresas íntegramente en euskera.
a) Subgrupo B1: revistas de información general o revistas especializadas (pensamiento, ciencia, música,
naturaleza, infantil y juvenil...), distribuidas en todo el ámbito geográfico del euskera.
b) Subgrupo B2: revistas de información general, distribuidas en municipios o comarcas concretas.
3.– Grupo C: diarios que utilizan principalmente el castellano.
a) Subgrupo C1: suplementos íntegramente en euskera elaborados y difundidos por diarios que utilizan
principalmente el castellano. En el presente caso, la entidad solicitante y beneficiaria será la empresa editora del diario con el que se distribuye el suplemento.
b) Subgrupo C2: páginas de referencia en euskera correspondientes a diarios que utilizan principalmente
el castellano.
4.– Grupo D: radios que, disponiendo de los correspondientes títulos habilitantes emiten, parcialmente o íntegramente, en euskera a través de las ondas.
5.– Grupo E: televisiones que, disponiendo de los correspondientes títulos habilitantes, emiten parcialmente
o íntegramente, en euskera.
6.– Grupo F: medios de comunicación difundidos por Internet y agencias de noticias:
– Diarios y revistas íntegramente en euskera.
– Radios que emiten parcial o íntegramente en euskera.
– Agencias de noticias en euskera.
SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y/O NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (CONVOCATORIA IKT):
Podrán acogerse a esta modalidad de ayuda los siguientes proyectos:
1.– Grupo A: portales y sitios web en euskera y proyectos que tengan como objetivo crear contenidos para la participación y la comunicación y promover las comunidades virtuales: dichos proyectos deberán ofrecer servicios múltiples.
En este grupo se primarán los proyectos que desarrollen sobre todo la tecnología web 2.0.
2.– Grupo B: proyectos destinados a integrar el euskera en las tecnologías lingüísticas.
Únicamente se aceptará el desarrollo de aplicaciones y productos.
3.– Grupo C: proyectos destinados a la localización y/o creación en euskera de software.
a) Gestión empresarial.
b) Máquinas o herramientas de uso general.
c) Los destinados a la mejora del ocio y el bienestar.
d) Herramientas e-inclusión.
4.– Grupo D: contenidos para el ocio y el bienestar.
a) Juegos.
b) Contenidos audio-visuales.
c) Servicios de gran utilización.
d) Contenidos adaptados a las personas discapacitadas.
5.– Grupo E: contenidos en euskera para el ámbito laboral.
a) Contenidos de utilización general para microempresas y agrupaciones de autónomos.
b) Contenidos específicos para microempresas y agrupaciones de autónomos.
SUBVENCIONES DESTINADAS AL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN ENTIDADES LOCALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Y PARA LA APROBACIÓN DE PLANES DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA (CONVOCATORIA EBPN):
1.– Grupo primero:
1.1.– Subgrupo 1.º: las actividades dirigida a las áreas mencionadas a continuación de entre las recogidas
en el nuevo modelo del PGPUE para los ayuntamientos y las seleccionadas en el documento Bases
para la política lingüística de principios del Siglo XXI. Hacia un pacto renovado.
2.– Grupo segundo: realizar el diseño del PGPUE por primera vez.
3.– Grupo tercero: realizar por primera vez el Plan de Normalización del Uso del Euskera.
4.– Grupo cuarto: l.
El resto de las actividades que no tienen cabida entre las áreas priorizadas en el documento Bases para
la política lingüística de principios del Siglo XXI. Hacia un pacto renovado. y que se encuentren recogidas en el plan de gestión para 2010 de la entidad local solicitante.
SUBVENCIONES PARA FOMENTAR EL USO Y LA PRESENCIA DEL EUSKERA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE ENTIDADES DEL SECTOR PRIVADO Y EN CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO UBICADOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA DURANTE EL AÑO 2010 (LHT):
1.– Diseño del primer plan de euskera.
2.– Desarrollo del plan de gestión de 2010.
Documentos asociados
Boletín:
04/06/2010
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 105
Documento: Bases Reguladoras, Convocatoria 2010 y Anexos. Descargar Documento
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 105
Documento: Bases Reguladoras, Convocatoria 2010 y Anexos. Descargar Documento
Boletín:
25/06/2010
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 120
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 120
Documento: Corrección de Errores Descargar Documento