Subvenciones para la implementación de mejoras en las instalaciones públicas de tratamiento mecánico y biológico de residuos municipales existentes, ubicadas en el ámbito territorial de Cataluña.

Código de ayuda:

S12500/20

Norma:

RESOLUCIÓN TES/757/2020, de 19 de marzo. RESOLUCIÓN TES/1169/2020, de 18 de mayo. RESOLUCIÓN TES/2840/2020, de 5 de noviembre.

Plazo de Solicitud:

1 mes a partir del día siguiente de la pérdida de vigencia del estado de alarma.

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Aproximadamente 500.000

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Estas subvenciones tienen por objeto la implementación de mejoras en las instalaciones públicas existentes
de tratamiento mecánico y biológico de la fracción resta y la fracción orgánica de los residuos municipales, de acuerdo con el Plan territorial sectorial de infraestructuras de gestión de residuos municipales de Catalunya2020 (PINFRECAT20), y en atención a la Decisión de ejecución (UE) 2018/1147 de la Comisión, de 10 de agosto de 2018, por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el tratamiento de residuos, de conformidad con la Directiva 2010/75/UE del Parlamento europeo y del Consejo.

Categorías Subvención

  • Corporaciones Locales
  • Medio Ambiente y Energía

Localización del organismo gestor

Cataluña

Convoca:

Departamento de Territorio (Cataluña)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

TIPO A. Mejora del resultado de los procesos de tratamiento 500.000 €

TIPO B. Mejora del balance energético e hídrico del proceso 300.000 €

TIPO C. Mejora del control, accesibilidad y seguridad 100.000 €.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Ayuntamientos/Municipios
  • Organismos / Entidades Públicas

Detalle beneficiarios:

Estas subvenciones tienen como beneficiarios los entes locales titulares de las instalaciones de tratamiento mecánico y biológico de Catalunya (ayuntamientos, entidades municipales metropolitanas, consejos comarcales, mancomunidades de municipios, consorcios, entre otros).

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

TIPO A. Mejora del resultado de los procesos de tratamiento.

En este tipo, se recogen aquellas actuaciones que permitan una mejora del resultado del proceso realizado en las plantas de tratamiento mecánico y biológico. En concreto:

-Actuaciones que permitan una mejor recuperación de materiales valorizables para ser devueltos con calidad a los mercados de recuperadores.

Se considerarán principalmente la mejora y optimización del equipamiento mecánico existente dedicado a la
recuperación de materiales valorizables.

-Actuaciones que permitan una reducción del deshecho generado, de forma que se reduzca el peso, el volumen y la humedad, y que se garantice que este deshecho no incorpore una cantidad superior al 15% en peso de materia orgánica con alta biodegradabilidad.

Se considerarán también las mejoras en equipamiento, los cambios de configuración de líneas de tratamiento o la preparación de determinados flujos de deshecho para una valorización externa.

-Actuaciones que permitan una mejora del proceso biológico, que favorezcan y garanticen las condiciones
óptimas para el buen desarrollo del proceso biológico en todas sus etapas.

Se considerarán especialmente la implementación de nuevos sistemas de ventilación forzada, o su
complemento en casos que se determine insuficiente.

-Actuaciones que permitan alargar los tiempos efectivos de proceso aerobio para mejorar la calidad final de los materiales orgánicos obtenidos, compuesto y bioestabilizado.

Se considerarán actuaciones de adecuación de nuevos espacios que permitan incrementar la superficie útil para los procesos biológicos, incluyendo también sistemas de ventilación forzada en almacenes y zonas de acopio.

-Actuaciones que permitan una reducción de los impactos odoríferos al entorno, y que permitan una gestión y tratamiento de estos impactos.

Adicionalmente a las propuestas de mejora de los procesos biológicos, se considerarán también actuaciones de optimización de los sistemas de captación y tratamiento de los olores.

TIPO B. Mejora del balance energético e hídrico del proceso.

En este tipo, se recogen aquellas actuaciones que permitan mejorar el balance energético de las instalaciones, ya sea reduciendo el consumo específico o bien incrementando la generación, así como mejorar el balance hídrico mediante una mejor gestión de las aguas. En concreto:

-Actuaciones para la implantación y optimización de energías renovables y más limpias.

Se considerará la incorporación de sistemas de producción de energía mediante fuentes alternativas, así como la mejora de sistemas de generación disminuyendo la dependencia de fuentes externas e incrementando la eficiencia energética.

-Actuaciones que permitan disminuir el consumo energético de la planta para mejorar la eficiencia energética de la instalación.

-Actuaciones que permitan reducir el consumo específico de energía en el tratamiento de los residuos. Se
incluirán sistemas de conteo individualizados para los diferentes procesos de tratamiento.

-Actuaciones que permitan valorizar el biogás mediante usos alternativos a la producción de energía eléctrica.

Se considerarán las propuestas de implantación de sistemas de enriquecimiento y tratamiento enfocados a los usos de biogás como combustible vehicular o para la inyección en red gasista. Serán elegibles los gastos de estudios de viabilidad y proyectos técnicos preliminares.

-Actuaciones que permitan optimizar el balance hídrico de los tratamientos.

Se considerarán propuestas para una mejor gestión de las aguas residuales generadas, mejorando tanto la
segregación de los diferentes flujos, su recirculación como el tratamiento de estas aguas. Serán elegibles la implantación y la mejora de sistemas de riego por el proceso biológico, así como contadores o sistemas de medida específicos por procesos.

TIPO C. Mejora de control, accesibilidad y seguridad de los tratamientos.

En este tipo, se recogen aquellas actuaciones de mejora que permitan facilitar el control y monitorización de los principales parámetros del proceso, la mejora de accesibilidad a los puntos críticos de mantenimiento y control, así como otras propuestas de mejora de las condiciones básicas de seguridad de las instalaciones de tratamiento. En concreto:

-Equipos de instrumentación y control.

Se considerará la adquisición de sistemas de medida y tratamiento de los parámetros principales para el
control de procesos biológicos, incluyendo sondas, contadores, caudalímetros, entre otros.

-Software de gestión de datos y mantenimiento.

Se considerará la implementación de nuevo software para control de procesos y gestión de mantenimiento.

-Mejora de accesibilidad a los equipamientos y a puntos de muestreo.

Se considerará mejoras como por ejemplo pasarelas de acceso, adecuación de espacios para realizar
caracterizaciones, equipamientos por muestreo o separación de circuitos de acceso para personal y visitas.

-Mejora de aspectos de seguridad de las instalaciones y prevención de riesgos asociados al tratamiento.

Se considerarán propuestas de refuerzo estructural, de protecciones de pilares en espacios de maniobra, de mejora de los sistemas de protección contra incendios o instalación de equipos de detección de gases.

Documentos asociados

Boletín: 24/03/2020
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 8097
Documento: Bases Reguladoras 2020 Descargar Documento
Boletín: 03/06/2020
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 8146
Documento: Convocatoria 2020 Descargar Documento
Boletín: 13/11/2020
DOGC Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña- Nº 8270
Documento: Importe global Descargar Documento