Subvenciones para proyectos de investigacion en materia de prevencion de riesgos laborales.

Código de ayuda:

S55337/07

Norma:

RESOLUCION de 20 de junio de 2007.

Plazo de Solicitud:

Fecha Fin: 12/09/2007

Finalidad u objetivo de la ayuda:

Elaborar proyectos de investigación en materia de Prevención de Riesgos Laborales durante el ejercicio de 2007.

Categorías Subvención

  • I + D + i (Investigación+Desarrollo+Innovación)
  • Prevención Riesgos Laborales

Localización del organismo gestor

País Vasco

Convoca:

Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social (País Vasco)

¿Cuánto dinero puedes obtener con esta ayuda?

Se destinará un total de 500.000,00 euros para esta convocatoria.

Beneficiarios. ¿Quién puede solicitar esta ayuda?

  • Asociaciones
  • Asociaciones
  • Autónomos
  • Ayuntamientos/Municipios
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Cooperativas y Sociedades Laborales no Agrarias
  • Entidades sin ánimo de lucro, Ong´s
  • Fundaciones
  • Microempresas (menos de 10 empleados)
  • Organismos / Entidades Públicas
  • Organizaciones Empresariales y Sindicales
  • Particulares / Personas físicas
  • Pymes (menos de 250 empleados)
  • Sociedades Civiles

Detalle beneficiarios:

Las personas físicas empadronadas en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma del País Vaco y las personas jurídicas, tanto públicas como privadas, radicadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

¿Qué gastos o inversiones que realices te pueden subvencionar?

Serán subvencionables los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en materia de prevención de riesgos laborales, desarrollados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007, sin limitación en cuanto al número de proyectos por solicitante.

Se consideran temas prioritarios los siguientes:

1.– Riesgos emergentes:

a) Riesgos multifactoriales.
b) Incomodidad térmica.
c) Riesgos ergonómicos y psicosociales: Efectos sobre la salud. Estudios de causalidad. Investigación de
técnicas preventivas. Evaluación de estrategias de intervención en el medio laboral.
d) Sectores específicos: asistencia social, hostelería, limpieza y servicio doméstico.

2.– Estudio de los efectos sobre el trabajador de las fibras sustitutivas del amianto.

3.– Métodos y criterios de evaluación y prevención de daños físicos en hundimientos y derrumbes en trabajos de excavación y/o demolición.

4.– Manipulación de nanopartículas: Riesgos de Exposición, Métodos de Control y Medidas de Protección.

5.– Investigación sobre la Exposición a Campos Electromagnéticos (CEM) en los Puestos de Trabajo. Metodologías de evaluación y gestión del riesgo derivado de la exposición laboral a CEM.

6.– Metodologías de gestión de la actividad preventiva en empresas de menos de 6 trabajadores: análisis,
validación y resultados.

7.– Estudios de causalidad de lesiones por accidente de trabajo y de enfermedades laborales. Nuevos métodos epidemiológicos.

8.– Desarrollo y aplicación de métodos de reconstrucción de la exposición en investigación de problemas de salud en el trabajo.

9.– Factores de riesgo de origen químico: cancerígenos, agentes nocivos para la reproducción, neurotóxicos.

10.– Estudios de evaluación de intervenciones preventivas frente a riesgos laborales. Evaluación de efectividad y económica.

11.– Desarrollo de guías para la vigilancia de la salud frente a riesgos específicos.

Documentos asociados

Boletín: 12/07/2007
BOPV Boletín Oficial del País Vasco- Nº 134
Documento: Convocatoria y Anexos Descargar Documento